Director de la Maestría en Finanzas presentó su libro

Director de la Maestría en Finanzas presentó su libro

Ante un público numeroso, Miguel Angel Martin Mato, director de la Maestría en Finanzas de la Universidad ESAN presentó su libro "Transparencia y concentración bancaria" el pasado 18 de marzo.

Por: Conexión Esan el 19 Marzo 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ante un público numeroso, Miguel Angel Martin Mato, director de la Maestría en Finanzas de la Universidad ESAN, presentó su libro “Transparencia y concentración bancaria” el pasado 18 de marzo, en una muy comentada presentación a la que asistieron como comentaristas: Santiago Roca, ex presidente de Indecopi; Yonhy Lescano, congresista de la República; y Luis Baba Nakao, consultor financiero. Asimismo, estuvieron presentes Peter Yamakawa, vicerrector de Investigación de ESAN, y José Gonzalez, gerente general de Pearson Educación para el Perú.

 
En la foto: de izquierda a derecha: Santiago Roca, el autor, Peter Yamakawa, José Gonzalez, Yonhy Lescano, y Luis Baba Nakao

_MG_7427.JPG

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios