El día miércoles 2 de agosto, tras un largo proceso de auditoría de varios meses, los programas del MBA obtuvieron la certificación ISO 9001, recomendada por la SGS del Perú, entidad que resaltó la gestión de la Dirección Magíster en cuanto a calidad, uso de recursos, planificación de operaciones y gestión académica.
Lograr la certificación con la norma ISO 9001 en la versión 2015 en el Programa MBA, confirma el gran posicionamiento de la Escuela de Negocios de ESAN como uno de los líderes de la educación de postgrado en la región latinoamericana.
"Estoy muy orgulloso del equipo de la Dirección Magíster y del esfuerzo realizado a lo largo de los últimos 5 meses para obtener la certificación ISO 9001 en la versión 2015", señala el Dr. Martin Santana, director del MBA de ESAN.
"La calidad no es sólo un concepto, sino una realidad. Nuestros procesos y políticas fueron documentados y su ejecución fue comprobada en forma sobresaliente por los auditores de SGS. La certificación ISO 9001 refleja nuestro compromiso con la gestión de calidad, la optimización de nuestros procesos, la minimización de nuestros riesgos y nuestra contribución con la eficiencia y mejora continua del Programa MBA en particular, y de la Escuela de Negocios en general. Esperamos lograr hacer de la gestión de calidad un hábito en todos los miembros de la Dirección Magíster", indicó.
La norma ISO 9001 es elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), la cual determina los requisitos para un sistema de gestión de la calidad utilizados en la aplicación interna de organizaciones tanto públicas como privadas. Con este logro, la Dirección Magíster se convierte en una de las pioneras en certificar sus procesos académicos bajo el sistema de gestión de la calidad ISO 9001 en su versión 2015.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.