Realizar un estudio de mercado es uno de los primeros pasos que las empresas y pequeños emprendimientos deberían realizar antes de lanzar un nuevo producto al mercado. En paralelo, las marcas deben considerar el análisis de su público, recopilando información que las ayude a visualizar cuál será su reacción. Este último concepto también se conoce como investigación de la percepción (insight) del consumidor.
Ambas trabajan juntas y se complementan, permitiendo a las empresas tener un conocimiento más amplio del mercado en el que incursionarán y del target al que quieren conquistar. Indagar a profundidad las percepciones de los consumidores permite a la marca incorporar al estudio predicciones sobre cómo reaccionará el público objetivo y, en base ello, prever acciones.
Según explica Juan José Mora, CEO y fundador de Atlantia Search, compañía mexicana dedicada a la elaboración de estudios de mercado, el 75 % de los startups fracasa antes de los primeros dos años debido a que carecen de estrategias acertadas de ventas.
Es en este escenario donde ejecutar una investigación de mercado se convierte en la clave del éxito antes de lanzarse a ofrecer un producto o servicio. Esta herramienta permite a las organizaciones identificar las tendencias y las necesidades actuales y futuras que se generarán en el mercado.
Además, los datos recopilados durante el proceso ayudan a las empresas a tomar mejores decisiones, identificar nuevas oportunidades, evaluar mejor a la competencia y enfocar mayores esfuerzos en satisfacer los cambios en el compartimiento del consumidor.
Aunque una investigación basada en las percepciones del consumidor aparenta ofrecer la misma información que un estudio de mercado, ésta brinda un mayor análisis de los datos obtenidos, lo que facilita la optimización de una estrategia de comunicación y/o marketing. Entre ellos:
Conocer los insights que la audiencia posee acerca de una marca, sirve de ayuda a las empresas para comprender mejor la experiencia de compra del cliente, la cual se divide en cinco etapas: conocimiento, consideración, compra, retención y lealtad.
Esta información permite a los negocios identificar las brechas que existen durante el recorrido de compra de los consumidores (Customer Journey) e implementar estrategias que mejoren la experiencia de adquisición del producto o servicio.
En un mundo donde la competencia es cada vez más dura, son más las empresas que han dejado de lado el marketing masivo para empezar a utilizar el marketing dirigido. Este tipo de estrategia ayuda a las organizaciones a segmentar mejor a su público y dirigirse a cada uno de estos grupos (clusters) con mensajes más claros, precisos y personalizados.
Conocer este tipo de información ayuda a comprender mejor las razones por las cuales las personas consumen un producto o servicio, qué los impulsa a elegirlos y -además- descubrir el lenguaje más idóneo para dirigirse a dicho público.
Una de las empresas que ha implementado el marketing dirigido es Netflix. La popular compañía de streaming emplea algoritmos basados en el historial de visualización de sus usuarios para recomendar contenidos similares a sus suscriptores.
El estudio de mercado y la investigación de la percepción del consumidor son dos conceptos que se complementan y trabajan de la mano con el fin de ayudar a las empresas a entender mejor los mercados y las actitudes de los consumidores.
Al combinarlas, se obtiene información más precisa y confiable que facilita la toma de decisiones.
Aunque realizar una investigación supone gastos extras y el posible retraso del lanzamiento de un producto o servicio, hacerlo sin un estudio previo puede significar el fracaso del mismo en el futuro.
De acuerdo a lo que expone Juan José Mora, las cifras obtenidas por Hinge Research Institute revelan que las empresas que realizan estudios de mercado antes de incursionar en un nuevo rubro tienen un crecimiento de 27.9 % más que aquellas que no optan por este camino; además de generar 8,9 % más de rentabilidad.
Fuentes:
Market Research Versus Consumer Insights Research
What are consumer insights and how do I use them? An introduction
What is the difference between market research and consumer insights research?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.