
En toda empresa, es natural contar cada cierto tiempo con algunos voluntarios que apoyen a la ejecución de planes o estrategias en periodos muy concretos. Sin embargo, la creación de un programa oficial de voluntariado les permitirá sentar las bases para contar con este soporte a largo plazo, además de beneficiar la reputación de la marca y lograr un impacto positivo en las comunidades de las zonas de impacto y en el medioambiente.
Las organizaciones pueden seguir los siguientes pasos para crear un programa de voluntariado desde cero:
Por último, cabe recordar que, más allá de alcanzar objetivos concretos, el éxito de un programa de voluntariado implica la satisfacción de todas las personas involucradas en el proyecto.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Los programas de compliance garantizan que las empresas operen con base en el cumplimiento de las leyes, las regulaciones los códigos de la industria y sus propias normas internas. ¿Cómo diseñar y aplicar estos programas en la organización?
En un mundo donde la tecnología cambia de manera constante, el derecho corporativo debe evolucionar en sintonía con las nuevas necesidades de las organizaciones y proteger los intereses de los consumidores.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, analizó en ATV+ el alto número de feriados en el Perú, señalando que estamos por encima de la media regional. El experto destaca que con los 4 feriados añadidos por los últimos gobiernos , el BCR estima un impacto de 0.16 puntos en el PBI solo por esos días. Advierte que esto afecta las aspiraciones del país para unirse a la OCDE y propone alternativas como mover los feriados entre semana para crear fines de semana largos.