Diez claves para vender un proyecto a inversionistas

Diez claves para vender un proyecto a inversionistas

La consultora española Augeo Consulting Group elaboró un decálogo de consejos para que los emprendedores preparen un elevator pitch: una presentación dirigida a inversionistas para convencerlos de las bondades de un proyecto.

Por: Conexión Esan el 19 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El elevator pitch es "un discurso breve pero bien estructurado que sirve para transmitir una idea de negocio en cualquier oportunidad que se presente y así despertar el interés de quien está en posición de financiar nuestro proyecto", explica José Cadenas, responsable de startups de Augeo Consulting Group, en declaraciones publicadas por el diario español El Economista.

Los inversionistas valoran mucho que un emprendedor o un jefe de proyectos sepa realice una buena presentación al momento de vender su propuesta. Aquí las claves planteadas por Augeo Consulting Group:

1. Explicar el proyecto: las características principales del proyecto deben ser transmitidas en pocas palabras, sin rodeos y al grano. Debe quedar muy claro el modelo de negocio propuesto.

2. Experiencia e inquietudes: el expositor debe presentar resumidamente su experiencia personal, sus necesidades, sus ambiciones laborales, etc. Para los inversionistas es muy importante saber a quién van a apoyar.

3. Objetivos: definir el motivo, los objetivos y las necesidades que mueven el lanzamiento del proyecto. El inversor busca saber qué se requiere de él.

4. Sea concreto: no se trata de exponer un plan de negocios. Es solo un resumen en el que se definen los aspectos fundamentales del proyecto sin entrar en mayores detalles.

5. Pocas ideas pero de impacto: es importante destacar los puntos que definan la oportunidad que supone arriesgar por el proyecto.

6. Definir el público objetivo: se debe mostrar claramente el mercado al que se dirige el proyecto. Los inversores deben saber que los autores del proyecto conocen el sector en el que se participará, así como a la competencia.

7. Muestre entusiasmo: los potenciales inversores deben percibir pasión por el proyecto. El expositor debe demostrar que cree fervientemente en el proyecto y debe contagiar ese entusiasmo a quienes lo escuchan.

8. Conocimiento profundo: el expositor debe conocer todos los detalles del proyecto, de tal modo que pueda responder todas las preguntas y consultas. Dicho conocimiento debe abarcar las debilidades del proyecto y tener preparadas las soluciones correspondientes.

9. Concisión: se recomienda un discurso breve, preciso, conciso y sin adornos. Directo al grano y sin ahondar en detalles.

10. Reunión posterior: la venta del proyecto no se hará necesariamente en una primera exposición. El objetivo es despertar el interés del inversor por el proyecto. Si luego de la primera exposición quedan temas por desarrollar en una siguiente ponencia, habrá que programarla. Esa es una buena señal.

Un ejercicio importante es ponerse en la mente y en los zapatos de los posibles inversionistas y repasar desde esa perspectiva cada uno de los puntos de este decálogo, y así prever qué impresión podrían tener de la exposición y qué preguntas podrían surgir tras ella.  

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "10 consejos para presentar un proyecto a posibles inversores", publicado por el diario español el Economista.

¿Deseas saber más acerca de cómo vender un proyecto? Inscríbete en el curso Cómo dominar la venta de proyectos, servicios y soluciones del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios