Diario de una pasión: de las oficinas a las aulas

Diario de una pasión: de las oficinas a las aulas

Piero Cáceres es un ingeniero industrial y de sistemas con experiencia en el mundo empresarial. Un interés inicial por la docencia lo llevó al Doctoral Program de ESAN, en donde descubrió que su más grande pasión era la investigación. Generar y compartir conocimiento se ha convertido en su vida, tal como nos comenta en la siguiente entrevista.

Por: Conexión Esan el 24 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Piero parece un joven estudiante como cualquiera. Fuera del trabajo y de las aulas disfruta de la música, el baile y las películas, especialmente las de Marvel. Sin embargo, su historia de vida encierra un fascinante caso de redescubrimiento. Pese a ser ingeniero de profesión, contar con una Maestría en Administración y reunir una amplia trayectoria en ambos campos, la experiencia de la docencia despertó en él un interés particular. 

Con el afán de incursionar en el mundo académico, en el 2015 Piero postuló y se hizo merecedor de una beca para el Doctoral Program de ESAN, el cual terminó reorientando su futuro y objetivos. Actualmente, con 31 años, confiesa que la investigación ha pasado a ser la principal vocación de su entusiasta espíritu indagador. Así nos lo detalló en esta entrevista.

¿Cómo es que a un ingeniero le llama la atención la vida académica?

Me interesé en el mundo académico cuando tuve la oportunidad de dictar clases de estadística en una universidad. Había tenido la oportunidad de trabajar en distintas empresas, básicamente en desarrollo de software y en mejora de procesos, pero en la docencia encontré un gusto especial. Cuando ingresé al Doctoral Program de ESAN empecé a descubrir mi gusto por la investigación. 

¿Qué cualidades o requisitos debe tener una persona que decida apostar por la vida académica?

Es indispensable dominar el inglés por la gran mayoría de investigaciones que se publican en este idioma. Luego, se requiere de paciencia y, sobre todo, de mucha humildad. Un programa doctoral te hace investigar sobre temas novedosos y poco explorados, por lo que terminas convirtiéndote en un experto en el mundo en dicha materia. Sin embargo, siempre hay algo nuevo que aprender y uno nunca debe perder la humildad para aceptar nuevos conocimientos o corregir algo que damos por sentado. Además, la ciencia avanza todos los días y uno debe tratar de estar lo más actualizado posible en su campo de estudio.

¿En qué se centra tu investigación? En un mundo tan cambiante en ambos aspectos, ¿cómo un académico puede estar actualizado de todos estos cambios y no frustrarse? 

Mi investigación está orientada hacia el emprendimiento y la aplicación de las tecnologías. Con respecto a este rubro, en los últimos 5 o 10 años la tecnología ha tenido un impacto muy fuerte en los negocios, cambiándolos ferozmente. En un futuro cercano, la forma como se emprende y se hace negocios variará considerablemente; tendrán su base en las tecnologías móviles, que para entonces podrían ser distintas a como son ahora. Para estar actualizado hay que estar pendiente de lo que sale en los medios y más de lo que aparece en las publicaciones académicas.

¿Qué fue lo que más te llamó la atención para decidir entrar al Doctoral Program de ESAN? ¿Cómo sentiste el contraste con la vida profesional que llevabas antes?

En un inicio, lo que más me llamó la atención fue la posibilidad de trabajar a tiempo completo en una institución académica. Me pareció muy atractiva la posibilidad de ser becario y dedicarme a ello. En cuanto al contraste entre la vida profesional y el ámbito académico, sí que lo hubo. Cuando trabajaba en la empresa empleaba análisis y soluciones puntuales basadas en mi bagaje como ingeniero. Mientras tanto, en el Doctoral Program prima un afán por indagar y ampliar mis horizontes sobre mi campo de investigación, buscando aportar con nuevo conocimiento que ayude a comprender mejor los fenómenos que se dan dentro de este.

Muchas veces la dedicación a los cursos y a mi investigación me haalejado de mi familia, de mi enamorada y de mis amigos. Sin embargo, me queda la alegría de estar cada vez más cerca de publicar.

¿Qué diferencial encuentras en el Doctoral Program de ESAN con respecto a otros programas?

Llevándolo a factores específicos, creo que la secuencia en que lleva sus cursos está muy bien pensada. Dentro de la malla curricular hay seminarios sobre temas de RR. HH., Estrategia e Innovación, entre otras asignaturas, que ayudan muchísimo a introducirte a una determinada área de estudio, siendo casi una simulación de estar iniciándote como investigador en ella. 

También son muy valiosos los pequeños coloquios llamados Jueves Doctorales, en los que contamos con la presencia de doctores investigadores que critican las propuestas de investigación que vamos desarrollando. Son una carnicería (risas), pero nos inculcan un auténtico interés por formarnos con una fuerte base metodológica. El rigor de ESAN es su diferencial más importante.

El rigor de ESAN es su diferencial más importante.

¿Qué ha cambiado en tu vida desde que llevas el Doctoral? 

Volviendo a comparar con el mundo empresarial en el que antes me desenvolvía, diría que hay diferencias marcadas entre el horario y la dedicación. Antes tenía un horario fijo de trabajo y una vida aparte fuera de éste, pero en lo académico es distinto: los horarios son más flexibles, aunque el tiempo dedicado requiere de mayor intensidad, y muchas veces de horas extra cuando hay mucho por hacer. 

¿Qué satisfacciones y sacrificios te ha dado el Doctoral Program?

Lo más satisfactorio es que me formen de tal manera que pueda encontrar y aportar conocimientos nuevos en el mundo de los negocios; conocimientos que lleguen a ser de interés para las empresas o para los gobiernos, inclusive. Tener el dominio de un tema y transmitirlo a través de publicaciones y la docencia me resulta apasionante. Por otro lado, también ha habido mucho sacrificio. Muchas veces la dedicación a los cursos y a mi investigación me ha alejado de mi familia, de mi enamorada y de mis amigos. Sin embargo, me queda la alegría de estar cada vez más cerca de publicar. Cuando llegue, ese momento será un hito en mi vida.

¿Cuáles son tus planes para cuando termines el programa?

Mi principal interés es seguir investigando dentro del área del emprendimiento y el impacto de las tecnologías en este. Quiero concentrarme por completo en la investigación durante varios años y dedicarme con menor intensidad a la docencia.

Muchas veces la dedicación a los cursos y a mi investigación me haalejado de mi familia, de mi enamorada y de mis amigos. Sin embargo, me queda la alegría de estar cada vez más cerca de publicar.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios