Después de todo, sólo somos seres humanos

Después de todo, sólo somos seres humanos

Por: Conexión Esan el 17 Septiembre 2007

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Desde el breve espacio de una columna periodística, artículo por artículo, el profesor Luis Felipe Calderón ha sabido armar una obra valiosa hecha de una feliz combinación de sentido crítico y observación penetrante de la realidad. Hasta hoy lleva escritos dos libros de este género: Después de todo, sólo somos seres humanos, cuya nueva edición entregamos hoy con un sustancial añadido* y Todos somos humanos... pero unos somos más humanos que otros.

El primero se publicó originalmente en el 2002 por iniciativa de Mercados & Norandina S. A., empresa que buscaba un libro original y novedoso para obsequiar a los suscriptores de su revista Business. Dos años después, la Universidad ESAN lanzó una edición propia -con textos revisados y corregidos-, auspiciada por ProFuturo AFP, con un propósito similar al que animó la primera edición. En ambos casos, el libro se destinó a personas elegidas de antemano, no fue puesto a disposición del gran público D * Se trata de catorce artículos publicados en diversos medios de prensa escrita, trece en el 2006 y uno en el 2007. 18 y hoy está totalmente agotado.

 

Sin embargo, la noticia de su publicación se extendió rápidamente y dio origen a una gran demanda que recién ahora podemos satisfacer. En cuanto al segundo libro, fue publicado por primera vez en el 2006, circuló de manera abierta y ya cuenta con tres reimpresiones.

¿Cuál es la razón de la exitosa acogida de estos libros? Quienes han escuchado a Luis Felipe Calderón en clases o conferencias o leído algunos de sus artículos saben de sobra la respuesta: su singular habilidad para confrontarnos con temas complejos a partir de anécdotas sencillas, hacernos ver la realidad escondida tras lo convencional o llamarnos la atención sobre temas polémicos; todo ello con un estilo ligero, ameno, por momentos irónico y desafiante. Y anotemos el toque lúdico de su pluma. La reiteración de lo "humano" no es fruto de la casualidad, sino abrumadoramente intencional.

 

Índice

Introducción

Prólogo de Guillermo Giacosa

Contenido

Sobre el autor 

Solicitud de compra (nuestro sistema incluye reparto a domicilio)

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios