El mercado laboral se ha vuelto cada vez más competitivo. Un estudio llevado a cabo por SGS Academy determinó que en nuestro país se crean 30 mil puestos de trabajo para aproximadamente 200 mil nuevos profesionales anualmente. Asimismo, los profesionales con experiencia se pueden demorar entre seis meses y un año para conseguir un empleo de cargo superior. ¿Cómo revertir la situación?
En la actualidad, las organizaciones ya no contratan a nuevos profesionales por su alto nivel académico. Si bien el perfil profesional sigue siendo un factor importante en la toma de decisiones para el área de Recursos Humanos, las compañías se están preocupando cada vez más en atraer y retener a aquellos profesionales que cuentan con otras capacidades importantes, como la creatividad y habilidades digitales.
Sin embargo, la capacidad que más están requiriendo las empresas es la innovación. ¿Por qué? La respuesta se encuentra en el design thinking. Se llama así a la metodología que emplean las empresas para buscar alternativas innovadoras de solución de problemas enfocados en cómo piensan, sienten y se comportan los consumidores. Para conseguir dichas ideas, las organizaciones emplean la empatía y la experimentación. De esta forma, podrán tomar las decisiones que los clientes esperan.
Conocer las necesidades de los clientes no es una tarea fácil. Con el desarrollo de la tecnología, sus hábitos de consumo también se han modificado. Por ello, es necesario que las marcas detecten cuáles son aquellas necesidades que aún no han resuelto los consumidores para crear productos o servicios que les permitan cubrirlas eficientemente. Si este nuevo producto o servicio tiene éxito en el mercado, generará una mayor rentabilidad a la organización. Esto, a su vez, le permitirá los colaboradores que trabajaron en la innovación mejorar su sueldo y, sobre todo, su prestigio en el sector en que se desenvuelven.
La innovación es un elemento importante para el crecimiento de una nación. Según el ranking de Competitividad 2018 del Foro Económico Mundial, nuestro país se encuentra en el puesto 85 en capacidad de innovación a nivel global, lo que comprueba que aún no se vienen llevando a cabo políticas que permitan mejorar la competitividad empresarial. Por ello, es importante que las empresas adopten medidas relacionadas a la innovación que les permitan posicionarse en los mercados y asegurar su crecimiento y diferenciación.
Fuentes
Gestión. "¿Qué es el Design Thinking y cómo aplicarlo en el trabajo?".
MEF. "Perú se ubica en el puesto 63 del ranking de Competitividad del Foro Económico Mundial 2018".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!