Design thinking, una habilidad que puede valerte un aumento de sueldo

Design thinking, una habilidad que puede valerte un aumento de sueldo

La innovación se ha convertido en un factor diferenciador entre las empresas modernas. Para tener productos o servicios que cubran las necesidades reales de los consumidores, es importante que implementen metodologías de design thinking.

Por: Conexión Esan el 11 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El mercado laboral se ha vuelto cada vez más competitivo. Un estudio llevado a cabo por SGS Academy determinó que en nuestro país se crean 30 mil puestos de trabajo para aproximadamente 200 mil nuevos profesionales anualmente. Asimismo, los profesionales con experiencia se pueden demorar entre seis meses y un año para conseguir un empleo de cargo superior. ¿Cómo revertir la situación?

En la actualidad, las organizaciones ya no contratan a nuevos profesionales por su alto nivel académico. Si bien el perfil profesional sigue siendo un factor importante en la toma de decisiones para el área de Recursos Humanos, las compañías se están preocupando cada vez más en atraer y retener a aquellos profesionales que cuentan con otras capacidades importantes, como la creatividad y habilidades digitales.

Sin embargo, la capacidad que más están requiriendo las empresas es la innovación. ¿Por qué? La respuesta se encuentra en el design thinking. Se llama así a la metodología que emplean las empresas para buscar alternativas innovadoras de solución de problemas enfocados en cómo piensan, sienten y se comportan los consumidores. Para conseguir dichas ideas, las organizaciones emplean la empatía y la experimentación. De esta forma, podrán tomar las decisiones que los clientes esperan.

¿Cuáles son los beneficios del design thinking?

  • Permite investigar de cerca al consumidor, sus deseos y necesidades. Así, los desarrolladores de productos y servicios conocen las necesidades a las que se enfrentan.
  • Acelera los procesos de producción. El objetivo del design thinking es que el producto o servicio creado salga primero al mercado y en las mejores condiciones.
  • Permite conocer las opiniones de todos los profesionales con el propósito de generar una sola idea.
  • Obliga a las compañías a ponerse del lado del consumidor.
  • Posibilita la mejora de los productos y servicios para que puedan ingresar a otros mercados emergentes.

¿Puede brindar un aumento de sueldo?

Conocer las necesidades de los clientes no es una tarea fácil. Con el desarrollo de la tecnología, sus hábitos de consumo también se han modificado. Por ello, es necesario que las marcas detecten cuáles son aquellas necesidades que aún no han resuelto los consumidores para crear productos o servicios que les permitan cubrirlas eficientemente. Si este nuevo producto o servicio tiene éxito en el mercado, generará una mayor rentabilidad a la organización. Esto, a su vez, le permitirá los colaboradores que trabajaron en la innovación mejorar su sueldo y, sobre todo, su prestigio en el sector en que se desenvuelven.

La innovación es un elemento importante para el crecimiento de una nación. Según el ranking de Competitividad 2018 del Foro Económico Mundial, nuestro país se encuentra en el puesto 85 en capacidad de innovación a nivel global, lo que comprueba que aún no se vienen llevando a cabo políticas que permitan mejorar la competitividad empresarial. Por ello, es importante que las empresas adopten medidas relacionadas a la innovación que les permitan posicionarse en los mercados y asegurar su crecimiento y diferenciación.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Design thinking aplicado a tecnologías de la información del PEE de ESAN.

Fuentes

Perú 21. "Un estudiante recién egresado podría demorar entre 3 a 6 meses para encontrar un puesto de trabajo".

Gestión. "¿Qué es el Design Thinking y cómo aplicarlo en el trabajo?".

MEF. "Perú se ubica en el puesto 63 del ranking de Competitividad del Foro Económico Mundial 2018".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios