Desafíos que enfrenta la logística en tiempos de pandemia

Desafíos que enfrenta la logística en tiempos de pandemia

La ruptura de la cadena de suministros, la falta de capacidad de respuesta y la disminución de la mano de obra son los desafíos que enfrenta la logística durante la crisis sanitaria.

Por: Conexión Esan el 20 Julio 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La pandemia no solo ha cambiado las prácticas de convivencia social, también ha tenido un gran impacto en algunos sectores económicos, entre ellos, la logística. Hoy, este rubro enfrenta uno de los retos más difíciles de la historia. Por ello, ha tenido que implementar diferentes estrategias para lograr adaptarse a la "nueva normalidad" y garantizar la continuidad de la cadena de suministros.

"Si hay un sector que es estratégico y que ha tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias del entorno mundial lo es sin duda el del transporte marítimo y la logística internacional", señala Juan Carlos Merodio López, miembro titular del Comité Marítimo Internacional, sobre cómo ha afectado la crisis sanitaria a la logística.

En este contexto de crisis, la logística ha cobrado mayor importancia porque gracias a ella es posible que los insumos como las medicinas y los productos frescos estén al alcance de todos. La COVID-19 ha demostrado que la evolución de este rubro garantiza mejores cadenas de suministros capaces de resistir y adaptarse a escenarios difíciles.

Entre los principales desafíos que ha tenido que enfrentar la logística durante la crisis sanitaria se encuentran:

La ruptura de la cadena de suministros

Actualmente, el 80 % del comercio internacional se realiza a través de la vía marítima. Por ello, aún con la crisis sanitaria, este sector ha tenido que seguir operando para garantizar el intercambio de productos, que son necesarios para la vida cotidiana de miles de personas.

Sin embargo, debido a la inmovilización social, varias empresas nacionales e internacionales han tenido que parar sus operaciones. Esto ha generado que la cadena de suministros se vea afectada por la falta de materia prima para continuar con el proceso de producción.  

Como consecuencia de ello, las compañías han tenido que dirigir esfuerzo en la búsqueda de proveedores locales o extranjeros que puedan proporcionarles la materia prima que necesitan para cumplir con la demanda de producción.

Falta de capacidad de respuesta

Durante la crisis sanitaria, los hábitos de consumo han cambiado. Los usuarios han migrado al mundo digital generando que el comercio electrónico se incremente. Sin embargo, esto también ha provocado la acumulación de solicitudes de entrega.

A nivel nacional, solo hasta principios de junio, Indecopi reportó que había recibido 6,012 reclamos de consumidores, quienes aseguraron haber presentado problemas al realizar compras por internet durante la cuarentena.

En este escenario, la logística juega un papel importante porque de ello depende que las empresas cuenten con una alta capacidad de respuesta y así evitar este tipo de inconvenientes que ponen en riesgo la imagen y reputación de la marca. Una forma de optimizar el servicio es hacer seguimiento al proceso de compra desde que se recibe el pedido hasta que llega a las manos del cliente.

Disminución de la mano de obra

Con el fin de evitar aglomeraciones, las empresas han reducido su capacidad de aforo y de colaboradores, lo que ha generado disminución de la mano de obra.

En épocas de crisis, los trabajadores que forman parte de las operaciones logísticas han tenido que gestionar de la mejor forma a su personal y los demás recursos que necesitan para continuar con el proceso de producción en condiciones difíciles. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el curso Estrategias y buenas prácticas para re(organizar) los canales de distribución del PEE de ESAN. 

Fuentes:

Retos de transporte y logística en tiempos del COVID-19

Los desafíos de la logística en tiempos del coronavirus

Cinco desafíos de la Logística en el año de crisis

Opinión: "La logística nunca ha sido tan importante"

Indecopi da a conocer la lista de empresas con más quejas por compras en línea

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios