Demandas contra ejecutivos generan auge de seguros de responsabilidad civil

Demandas contra ejecutivos generan auge de seguros de responsabilidad civil

Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, precisó en Gestión que los errores involuntarios en una empresa pueden derivar en crisis reputacionales y procesos penales contra sus directivos. Resaltó de qué manera, por el aumento de demandas, más compañías medianas recurren a seguros de responsabilidad civil para proteger a sus ejecutivos, aunque ello no los exime de asumir responsabilidades.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un error involuntario en los procesos de cualquier empresa puede generar graves daños a terceros, ¿qué consecuencias genera para la firma?

La compañía no solo podría enfrentar una crisis reputacional, sino procesos penales.

Este tipo de demandas siempre han existido, aunque ahora se dirigen a los representantes legales de la compañía, es decir, adoptan un carácter personalizado, indicó Francisco Rodríguez Larraín, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Peruana de Corredores de Seguros (Apecose).

Por su parte, Arturo García, profesor de Esan, sostuvo que hubo un cambio en la percepción de la sociedad sobre el grado de responsabilidad que deben asumir los empresarios.

Las demandas son una forma de "presionar resultados" cuando las personas se han visto afectadas por la actividad (o la mercancía) de una firma, según el catedrático.

"Puede ser que un producto perecible se malogró y daño a un segmento de la población. Entonces, (con este tipo de póliza) las compañías están buscando proteger a sus directivos. Aunque ello no les exime de responsabilidad como empresa, ya se hará la investigación del caso", acoto.

El docente de Esan también precisó que estos seguros de responsabilidad civil no suelen ser cuantiosos, tomando en cuenta su baja siniestralidad.

Así, por un lado, se observa una mayor cantidad de demandas, y por otro, un producto que puede dar protección y que no es particularmente costoso. Por ello, se entiende que más empresas medianas opten ahora por tomar la cobertura de responsabilidad civil para sus altos ejecutivos, explicó.

"(Este tipo de seguro) presenta una probabilidad muy baja (de siniestro). pero si sucede va a afectar definitivamente a la empresa", manifestó García.

El catedrático se refirió a casos como los de la tragedia del Real Plaza Trujillo en febrero pasado. Ante ese tipo de eventos, los damnificados pueden llegar a establecer demandas a los gerentes, comentó.

Lee la nota completa aquí