
Las estrategias que desarrolle el área de marketing apuntarán a posicionar ventajosamente a la empresa o marca en el mercado y frente a la competencia, para alcanzar la mayor rentabilidad a los recursos asignados por la compañía.
Entre los factores a tomar en cuenta tenemos la claridad de que la formulación de toda estrategia se debe hacer sobre la base de un inventario de los puntos fuertes y débiles, así como las oportunidades y amenazas que existan en el mercado. También se deberá considerar los factores internos y externos que intervienen y siempre actuar en forma coherente con las directrices corporativas de la empresa.
En el campo del marketing estratégico se considera una variedad de estrategias por las que puede optar una organización. La estrategia a aplicar dependerá del carácter y naturaleza de los objetivos a alcanzar. No se puede pretender que se obtendrán siempre los mismos resultados con la misma estrategia, ya que aquellos dependen de muchos factores.
En consecuencia, una estrategia correctamente definida y demostradamente exitosa en anteriores experiencias, no es una garantía de éxito. Los efectos de su aplicación serán vistos a largo plazo.
El portal Marketing XXI señala que la selección de las estrategias a seguir tiene un proceso que se puede resumir de la siguiente manera:
La manera más adecuada para que al interior de la organización haya un sólido compromiso hacia los objetivos y las estrategias de marketing es haciendo que el establecimiento de los mismos se realicen a propuesta del gerente de marketing bajo la supervisión de la alta dirección de la empresa.
Asimismo, el personal de la compañía debe tener conocimiento de ellos, dado que si saben hacia dónde se dirige la empresa y cómo, se sentirán más comprometidos.
FUENTES CONSULTADAS:
"Marketing en el siglo XXI", capítulo Etapas del plan de marketing publicado por el portal Marketing XXI.
¿Te gustaría saber más acerca de la definición de estrategias de marketing? Inscríbete en el PEE en Marketing de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.