
Se conoce como Datamining, o minería de datos, al conjunto de técnicas utilizadas por las grandes organizaciones para explorar y analizar grandes bases de datos con el fin de establecer patrones o tendencias en la información. Mediante este proceso, las empresas pueden lograr un mejor entendimiento de los datos y así tomar mejores decisiones.
Para implementar con éxito un proyecto de minería de datos es importante establecer con claridad la relación entre datos y conocimientos. Los primeros deben tomarse como la base de una pirámide, en cuyo punto intermedio se encuentra la información y en la cúspide el conocimiento. Este último elemento representa el objetivo final de un proyecto de Datamining, el cual no consiste en la recolección de datos irrelevantes, sino en la exploración de información potencialmente útil con el fin de establecer patrones repetitivos. Tener claridad de cuáles son los propósitos del proyecto es fundamental para conseguir el éxito en los procesos de Datamining.
La paciencia es otro componente clave para el éxito ya que es preciso señalar que los proyectos de minería de datos pueden tardar varias semanas o incluso meses. Asimismo, cuando se obtiene un resultado importante, es necesaria la intervención de un equipo multidisciplinario que lleve a cabo los análisis correspondientes. Incluso, tras la implementación de los resultados obtenidos en los procesos de la empresa, se requiere de un tiempo de observación.
Finalmente, es importante puntualizar que el valor de los procesos de minería de datos reside en que sus resultados sean tomados en cuenta durante la toma de decisiones. El estudio de los datos no presentará ningún valor si los descubrimientos no son implementados por la organización. Bien aprovechada, esta herramienta es, sin duda, una de los instrumentos empresariales más sofisticados que existen.
¿Estás interesado en conocer más sobre las nuevas tendencias en Business Intelligence? Inscríbete al curso Móviles y Business Intelligence de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.