Customer Journey Map: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

Customer Journey Map: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

Trabajar sobre la experiencia incrementa el nivel de compra, recompra y recomendación; y reduce el nivel de deserción de clientes.

Por: Conexión Esan el 07 Agosto 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El cliente se ha convertido en el nuevo protagonista de las estrategias empresariales. Hoy las empresas no solo buscan conocer y segmentar a su audiencia (de acuerdo a lo que es importante para la empresa, como el nivel de compra), sino que también usan herramientas que les permiten conocer con más profundidad las expectativas de su público. Esto con el fin de orientar a la organización y su propuesta de valor hacia el cliente en busca de su fidelidad. 

Para lograrlo, los departamentos de marketing, comercial, operaciones y, en algunos casos, las áreas de experiencia o innovación han empezado a usar herramientas orientadas a profundizar en este conocimiento. Ello con la finalidad de realizar diseños o rediseños en los procesos, sistemas y canales de la empresa, en cada momento de la vida de los clientes con la marca con el objetivo de cumplir las expectativas. Una de las herramientas más efectivas es el Customer Journey Map.   

El Mapa de Experiencia del Cliente, como también se le conoce en español, es una herramienta que permite identificar y plasmar en un mapa visual el recorrido que realiza el consumidor durante el proceso de relacionamiento con la organización; desde que surge en él un job por realizar (una necesidad para ser cubierta, tarea a ser cumplida o un problema para ser resuelto) hasta después de haber finalizado la relación con la empresa.    

Esta herramienta ayuda a comprobar e identificar, desde la perspectiva del cliente, cada uno de los momentos que vive el usuario con la empresa detallando, por ejemplo, los canales o procesos relacionados. Adicionalmente, permite identificar por cada momento las expectativas y el nivel de experiencia y emociones generadas, así como los momentos de verdad y los momentos de dolor del cliente.

En resumen, esta herramienta permite profundizar en el diagnóstico de la experiencia y diseñar en función al cliente. Según cifras de Dimension Data, el 84 % de las organizaciones que implementan estrategias orientadas a ello, reporta mayores ingresos económicos. Además, experimentan un crecimiento económico del 4 % y 8 % por encima del resto (Bain &Company). 

¿Por qué es importante hacer un Customer Journey Map

Implementar esta herramienta es fundamental en el proceso de gestión de la experiencia porque brinda la visibilidad (desde la perspectiva del cliente) que permite empatizar con el usuario y, a través del conocimiento adquirido, permite alinear y priorizar el proceso de innovación. Adicionalmente, usar una herramienta como el Customer Journey Map desarrolla la habilidad customer centric de las organizaciones y las diferencia de la competencia en una dimensión que no es fácil de replicar por otros. 

Cabe destacar que el cliente de hoy es más demandante y radical que años atrás. Según un estudio elaborado por Rightnow Customer Experience Impact Report, el 89 % de los usuarios ha dejado de consumir una marca luego de tener una mala experiencia durante el proceso de compra. 

Entre los principales beneficios de crear un Customer Journey Map se encuentran: 

  • Ayuda a identificar las diferencias entre la experiencia que desea obtener el cliente y la que recibe de parte de la marca.
  • Permite reconocer las necesidades particulares de los clientes en las distintas etapas que forman parte del proceso de compra.
  • Facilita la visión de los puntos críticos durante el momento en el que el cliente decide concluir la compra. De esta manera, permite elaborar estrategias orientadas a evitar que desista de ello y adquiera el producto o servicio que se ofrece. 
  • Permite reconocer los tipos de clientes con los que cuenta una empresa. Así, se podrán implementar estrategias de marketing eficaces que logren captar nuevos usuarios con características similares.
  • Ayuda a conocer cómo fidelizar a los clientes. Conocer la experiencia de compra del usuario permite solucionar los puntos negativos y potenciar las emociones positivas que experimenta el usuario durante el proceso de compra. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Seminario Online Diseño de la experiencia desde las emociones de ESAN.  

Fuentes: 

Customer Journey Map ¿Qué es y cómo aplicarlo?

Customer Journey Map, qué es y por qué es importante

La importancia del Customer Journey

Customer journey map: beneficios, usos e implementación

94 estadísticas sobre experiencia del cliente (Customer experience)

70 estadísticas acerca del servicio al cliente

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios