Cursos MOOC de la Universidad ESAN superan los 34 mil inscritos

Cursos MOOC de la Universidad ESAN superan los 34 mil inscritos

Desde que fueran lanzados al mercado en noviembre del 2015, los dos primeros cursos de la Universidad ESAN titulados "Publicidad en línea. Campañas en Google AdWords" y "Marketing: clave para el crecimiento de negocios deportivos" han recibido una gran aceptación del público peruano y extranjero.

Por: Conexión Esan el 23 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En su búsqueda por alcanzar nuevos mercados internacionales, ESAN, a través de su dirección de Educación a Distancia, lanzó en noviembre del 2015 sus primeros cursos MOOC, los mismos que a la fecha han superado las 34 mil inscripciones.

Estos cursos se caracterizan por dejar de lado temas tradicionales, para dar paso a una temática innovadora que le permite a los estudiantes de cualquier parte del mundo y profesores de la Universidad ESAN construir una comunidad virtual mediante jornadas académicas interactivas. Asimismo, no exigen un límite de participantes y no tienen costo alguno.  

Para Oswaldo Morales, director de Educación a Distancia de ESAN, los resultados obtenidos a la fecha refleja como ESAN ha traspasado fronteras difundiendo conocimiento a través de sus cursos MOOC, teniendo como alumnos inscritos de España, Francia, México, Argentina, EEUU, Italia, Colombia, Chile, Alemania, entre otros países y una audiencia de alumnos entre 25 a 34 años de Edad.

Incremento de la oferta

Actualmente, la dirección de Educación a Distancia viene desarrollando cuatro nuevos de cursos MOOC para ser difundidos el segundo semestre del presente año. Al respecto, el profesor Morales señaló que estos nuevos cursos MOOC: (1) Marketing para emprendedores. La experiencia chicha, (2) Gestión Estratégica de la innovación y el emprendimiento, (3) La inteligencia cultural y la administración de las empresas internacionales y (4) Tips para negocios de venta directa basados en redes; seguirán contribuyendo al desarrollo de la educación online de la Universidad ESAN y al público en general a través del acceso al conocimiento sin fronteras, innovador y continuo.

 

¡Conoce más sobre los cursos MOOC de la Universidad ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios