El 26 de febrero concluyó el décimo Programa de Alta Especialización en Gestión para Directores de Colegios Nacionales que desde hace una década es dictado por la Dirección de Educación Ejecutiva de ESAN Graduate School of Business, entidad que cada año ofrece 30 becas con el objetivo de contribuir a mejorar la gerencia de los colegios.
El evento contó con la presencia de Javier Palacios Gallegos, director de Calidad de Gestión Escolar del Ministerio de Educación; y la profesora Ana Reátegui, directora de Educación Ejecutiva de ESAN.
Como representante de la décima promoción, Julio Mendoza Ortega, director del colegio Antares (Callao), expresó su gratitud hacia ESAN ya que sin la beca obtenida no hubiera podido capacitarse en una institución académica de primer nivel. Asimismo, señaló que él y sus compañeros ahora están mejor preparados para ser líderes y tomar decisiones que lleven adelante un proceso innovador a través de sus proyectos educativos.
Por su parte, Javier Palacios Gallegos, director de Calidad de Gestión Escolar del Ministerio de Educación, felicitó a los directores que accedieron a esta beca y destacó el trabajo sostenido que viene realizando la Universidad ESAN como institución comprometida con la educación nacional.
«Este es el décimo Programa de Alta Especialización en Gestión para Directores de Colegios Nacionales. Estamos hablando de algo que es parte de la esencia de cualquier entidad responsable. Mantener un programa por una década denota un compromiso serio. Como representante del Minedu, expreso mi reconocimiento a la Universidad ESAN por este esfuerzo que continúa a lo largo de estos años».
El discurso de clausura estuvo a cargo de la profesora Ana Reátegui, quien señaló que luego de un proceso de formación intenso, los directores tienen ahora una visión integral de su organización y han fortalecido sus habilidades para liderar y conformar equipos de alto desempeño.
Alumnos destacados
El primer puesto fue compartido por la alumna Verónica Escárate Merino, subdirectora pedagógica de la I.E FAP Manuel Polo Jiménez, sede Chorrillos, y Claudia Arias Laines, subdirectora de la I.E FAP Manuel Polo Jiménez, sede Santiago de Surco.
Al conocer los resultados, Verónica Escaráte manifestó que este programa le va a servir para reorientar su trabajo en el centro educativo en el cual se desempeña. «Ahora podré llevar a la práctica todo lo concerniente al comportamiento organizacional, economía, finanzas, manejo de conflictos, clima organizacional, etc. Tenemos la responsabilidad de gestionar y mejorar todo eso para darle empuje a los cambios que queremos en nuestros colegios».
Asimismo, Claudia Arias indicó sentirse más que conforme por estos dos meses de capacitación. «La experiencia ha sido maravillosa. Se nos ha abierto todo un mundo a través de los cursos que hemos tenido, lo que nos va a permitir desenvolvernos y desarrollarnos mejor en el ambiente educativo para dar soluciones a los problemas que tenemos en nuestras escuelas».
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!