Cuidado con los costos logísticos ocultos

Cuidado con los costos logísticos ocultos

Existen problemas o ineficiencias que pasan desapercibidos en la contabilidad, los que pueden afectar la competitividad de las empresas.

Por: Conexión Esan el 18 Febrero 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

No es muy difícil deducir qué significan los costos ocultos, pero una definición nos permite un entendimiento más preciso del tema: aquellos gastos que no son productivos o necesarios para la operación de una empresa. A esto debe agregarse que suelen pasar desapercibidos en la contabilidad y en los resultados de la compañía. 

Algunos ejemplos de los costos ocultos los podemos encontrar en casi todas las áreas de la organización: desde las luces encendidas en oficinas vacías, pasando por equipos con fallas que no son arreglados o reemplazados, hasta la mala atención al cliente que deriva en pérdidas. Estos son algunos de los ejemplos más comunes. 

En el caso de la logística también hay algunos casos de costos ocultos que identificamos a continuación, añadiendo unas soluciones: 

- Productos o servicios obsoletos. Para no estancarse en las ventas es bueno rediseñar los productos, modernizarlos o darles una diferenciación. 

- Ineficiencia en las entregas. Usar malas rutas para llevar los productos a su destino es un costo logístico que puede pasar desapercibido, pero que trae malas consecuencias para la imagen y cumplimiento de la empresa. Se recomienda revisar periódicamente las rutas empleadas. Esto vale para una entrega dentro de una ciudad o un envío internacional. 

- Pagar sobreprecios. Las empresas pueden gastar menos si hacen una buena elección de sus proveedores. Quizá el actual proveedor está cobrando por encima del mercado, cuando se puede tener algunos competidores que den el mismo o mejor servicio a un menor costo. Por ello, lo mejor es evaluar a los proveedores cada cierto tiempo. 

- Sobrecostos de distribución física internacional. Se dan casos en los que algunos proveedores de servicios de distribución física internacional de mercancías esconden sobrecostos logísticos mediante: la doble facturación de gastos de estiba, la facturación de procesos operativos inexistentes o absorbidos por la naviera, derivación de costos operativos generados por ineficiencia en trámites a terceros, errores en la facturación de periodos de libre almacenamiento, el cobro de "garantías" por retiro de contenedores asegurados, el pago de cuadrillas y maquinaria sin realizar dicho servicio, gastos no sustentados cobrados por informales, costos de errores de manifiestos de embarque y mala declaración no imputables al exportador, e incluso coimas y pago de sobornos. Para evitar estas situaciones que terminan encareciendo el costo de envío de mercaderías, se recomienda establecer claramente con el proveedor  los conceptos y tarifas que cobrará por el manejo de la carga.

Dado el carácter oculto de estos costos, es importante investigar para descubrirlos y reducirlos. Hacer este ejercicio en forma exitosa, sin duda mejorará los resultados de la empresa.

¿Estás interesado en saber más sobre los costos logísticos ocultos? Inscríbete en el PADE Internacional en Operaciones y Logística 2016-1

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios