Cuidado con la primera buena impresión

Cuidado con la primera buena impresión

Cuando nos muestran una herramienta de inteligencia de negocios debemos estar atentos. Es posible que nos muestren un producto que obtenga excelentes resultados, pero no se nos indique si aplica el proceso adecuado para llegar a ellos.

Por: Conexión Esan el 02 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Richard Moarri, profesor del curso Inteligencia de negocios (business intelligence) del 3 PEE de ESAN, de forma amena y didáctica, nos cuenta una jocosa historia.

Al morir el dueño de una gran corporación tecnológica de software, San Pedro lo recibe y le ofrece dos opciones. Primero le muestra el infierno, en donde se aprecia un mar azul, arena blanca, lindas mujeres de cortas prendas, etc. Luego le enseña el cielo, en el cual se encuentran adultos mayores alrededor de una mesa, jugando a las cartas y tomando el té.

El hombre, entusiasmado por la primera escena, decide quedarse en el infierno. San Pedro lo lleva hasta allá y, cuando le abre la puerta, observa gente ardiendo en el fuego, algunos ahogándose en barro, otros rodeados de basura, etc. Al reclamarle a San Pedro que eso no fue lo que le había mostrado, San Pedro le responde: "lo que viste antes fue una demo".

Lo mismo ocurre con las empresas. Moarri explica: "el proveedor de la herramienta de inteligencia de negocios logra, muchas veces, impactar con su producto a los ejecutivos interesados, mostrándoles una interfaz gráfica deslumbrante, con colores que cambian según los resultados, e indicadores cuyos orígenes pueden ser rastreados hasta el último nivel de detalle, entre otras bondades", afirma.

La cereza del postre

Pero lo que no sospechan muchos ejecutivos es que solo se les muestra la "cereza del postre", y no se incluye todo lo que implica el proceso completo de inteligencia de negocios.

"Este proceso no solo exige validar el alcance y el formato de los indicadores y reportes requeridos para el análisis de información y la toma de decisiones, sino también -y ahí está lo complicado- asegurar que la información para generar esos reportes e indicadores pueda obtenerse de manera confiable y oportuna", señala el docente.

Lamentablemente estos datos son difíciles de obtener, ya que residen en diferentes sistemas que no siempre son exactos ni se encuentran encuentran actualizados. Entonces, para iniciar un proceso de inteligencia de negocios, es necesario revisar, organizar, optimizar y depurar los procesos que alimentarán a la herramienta que se presenta visualmente atractiva.

En conclusión, anota el especialista, "hay un arduo camino que recorrer antes de llegar finalmente a ese mar azul con chicas lindas".

¿Deseas saber más acerca de los procesos de inteligencia de negocios? Inscríbete en el curso Inteligencia de negocios (business intelligence) del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios