Cuatro sistemas de información comercial que debes conocer

Cuatro sistemas de información comercial que debes conocer

En plena era digital, los datos constituyen un activo valioso para las empresas y es necesario emplear tecnologías para su eficiente gestión. Los sistemas de información comercial pueden ayudarles a cumplir esta meta.

Por: Conexión Esan el 19 Mayo 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los datos son un activo cada vez más valioso para las empresas en plena era digital. En el ámbito global, se observa en las organizaciones una tendencia por invertir en más tecnología orientada a la analítica de datos. Un ejemplo son los sistemas de información comercial, que proveen valiosos insights sobre las ventas, los gastos y el inventario del negocio, entre otros aspectos claves.

Si tú también quieres aprovechar mejor la tecnología para optimizar tus procesos empresariales, aquí te explicaremos las características de cada tipo de sistema de información comercial para que puedas escoger él más apropiado para tu negocio.

¿En qué consiste un sistema de información comercial? 

Es una herramienta digital que permite gestionar las operaciones de una organizacional. Sus objetivos principales consisten en proveer información de calidad y simplificar la ejecución de las tareas del negocio. Toda empresa maneja varios procesos interiores que deben gestionarse de forma coordinada y que pueden automatizar y agilizar gracias a los sistemas de información comercial.

Tipos de sistemas de información comercial 

Las empresas que desean organizar mejor su información comercial pueden optar por uno de estos cuatro sistemas:

  • Customer relationship management (CRM). El objetivo de este sistema es organizar el trato con los compradores de la empresa. En ese sentido, permite guardar y acceder a datos valiosos sobre estas personas, como sus preferencias, su historial de interacciones y sus datos de contacto. Así, es más fácil gestionar las ventas, la atención al cliente y las acciones de marketing.
  • Sales force automation (SFA). Este sistema se enfoca en los equipos comerciales y simplifica sus tareas. También almacena y ordena la data sobre los clientes y los prospectos para monitorear el ciclo de las ventas, desde la identificación de oportunidades hasta el cierre del proceso de compra. Ello permite a los vendedores programar el seguimiento de los clientes, mejorar sus flujos de ventas y calcular mejor las previsiones. 
  • Project management system (PMS). Este sistema se emplea para administrar la data empresarial y para planificar, ejecutar y monitorear los planes del negocio. En esa línea, facilita la organización de los recursos, las tareas y los presupuestos asociados con todo tipo de proyectos. Así, los equipos de trabajo serán más eficientes y podrán identificar posibles dificultades o retrasos con mayor facilidad.
  • Enterprise resource planning (ERP). Son sistemas integrales que permiten administrar una gran variedad de procesos empresariales y automatizar funciones de las áreas de facturación, inventario, ventas, etc. Toda la información se unifica en una interfaz más amigable que otras y, cuando un cliente realiza un pedido, la gestión se simplifica y agiliza. 

Esperamos que estas pautas te ayuden a comprender la importancia de contar con un sistema de información comercial en tu organización.

Si quieres potenciar tus conocimientos sobre la gestión comercial bajo un enfoque internacional, participa en el Diploma Internacional Ejecutivo en Gestión Comercial de ESAN.

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios