Cuatro interesantes aplicaciones empresariales de data mining

Cuatro interesantes aplicaciones empresariales de data mining

El data mining -o minería de datos- tiene aplicaciones muy valiosas para las empresas. Su utilidad radica en la filtración y estudio de datos internos que pueden ayudar a las empresas a replantear sus estrategias.

Por: Conexión Esan el 08 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El data mining es un campo de la estadística computacional dedicado a descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos. Su función general es estructurar dicha información y volverla comprensible, de modo que sirva para los intereses de las marcas o empresas. En el presente artículo presentamos algunos ejemplos sobre su uso y utilidad.

Detección de fraudes:

Falcon Fraud Manager es un sistema inteligente con el cual se puede examinar transacciones, propietarios de tarjetas y datos financieros. Se empleaba inicialmente para detectar y paliar el número acciones fraudulentas, las cuales hacían perder mucho dinero a las entidades financieras norteamericanas.

Su sofisticada combinación de modelos de redes neuronales, utilizada para analizar pagos mediante tarjeta y detectar los más remotos casos de fraude, permite ahorrar más de US$ 600 millones al año. Actualmente cuenta con funciones analíticas que procesan los datos de más de 500 millones de cuentas en el mundo.

Migración de clientes:

Recientemente, una operadora española de telefonía móvil estudió la migración de sus clientes hacia otra operadora. Mediante data mining se analizó las diferencias entre los clientes que dejaron la operadora (12.6%) y los que se mantuvieron (87.4%). El resultado arrojó que la mayor parte de los migrantes recibían pocas promociones y registraban un número de incidencias por encima del promedio.

A partir de dicho estudio, la operadora replanteó sus ofertas y analizó de forma exhaustiva las quejas reportadas por los clientes perdidos. Desde entonces, diseñó un trato más personalizado para los usuarios de perfil similar al de los que se fueron. El mismo método sirvió también para predecir el comportamiento de los nuevos clientes y trabajar mejor su fidelidad con la compañía.

Tamaño de las audiencias televisivas:

Compañías televisivas, como la British Broadcasting Corporation (BBC) del Reino Unido, cuentan con un sistema de predicción del tamaño de las teleaudiencias, que les permite conocer la hora óptima de emisión para cada uno.

De esta manera, la BBC puede determinar qué criterios deben aplicarse para la transmisión de cada programa, ya que conoce qué series, películas y noticieros -cada uno con sus géneros y bloques- cuentan con mayor visualización a determinada hora. El sistema, por supuesto, se encuentra en constante actualización de datos.

En sector retail:

Hace unos años, la compañía Wallmart analizó cuáles eran los productos que se vendían con mayor frecuencia junto a los pañales. El estudio señaló que era la cerveza, descubriéndose también que ambos productos eran comprados mayormente los viernes por la tarde, por clientes varones de entre 25 y 35 años de edad.

Sucede que son los padres quienes suelen comprar los pañales, ya que éstos se venden en paquetes voluminosos que las madres procuran no cargar. Entonces, se detectó que los hombres los compraban más en ese día y a esa hora, para aprovechar en llevar las cervezas para el fin de semana.

La estrategia de Wallmart fue ubicar la estantería de la bebida junto a la de los pañales, obteniendo como resultado un incremento en considerable en las ventas de ambos productos.

¿Deseas saber más acerca de las aplicaciones empresariales de data mining? Inscríbete en el curso Gerencia de ventas del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios