Para garantizar una óptima producción, toda empresa debe generar y promover condiciones favorables para sus trabajadores. Aunque no todo depende del empleador -a veces juegan otros elementos-, éste sí puede emplear estrategias para maximizar el rendimiento de su equipo.
Silvana María Pasquel Cook, profesora del curso Sistemas de evaluación del desempeño - implantación y gestión del 5 PEE de ESAN, destaca cuatro factores organizacionales muy importantes para el desempeño de los trabajadores.
La planeación: determina estratégicamente el número y la calidad de los trabajadores que requiere la empresa. De esta manera, este proceso se constituye en un factor generador de valor, brindando capital intelectual y ventaja competitiva.
Asimismo, la planeación permite establecer los objetivos y las metas a medir. "Esto involucra el logro ideal que se requiere al inicio del período de actividades de los colaboradores", señala la docente.
La organización: establece el perfil de competencias que deben tener los trabajadores. Por otro lado, el uso racional de los recursos -entre ellos, los humanos- es definido por las funciones, procesos, procedimientos, instrucciones y resultados establecidos en los documentos organizacionales.
La dirección: su influencia se basa en la orientación y en establecer condiciones, tanto personales como sociales, para aprovechar lo mejor de su personal. Para impulsa las competencias como el trabajo en equipo, el liderazgo, la motivación, la comunicación, la toma de decisiones y la negociación de conflictos.
El control: es un elemento intrínseco y ejerce una influencia en el desempeño del personal porque establece indicadores y parámetros de medición a ser cumplidos por el trabajador. Se ejerce no solo en el ámbito racional, sino también psicosocial, cultural y macro-social.
"El control se puede considerar al momento de establecer indicadores y usarlos para la medición del logro real, al finalizar un período de actividades de parte del colaborador", añade la profesora Pasquel Cook.
Bien manejados, estos factores propulsarán el desempeño de los trabajadores de cualquier empresa. Por ello, planificar para descartar la improvisación, contar con una adecuada estructura organizativa y una dirección capaz de conducir al personal, y con un adecuado control mediante indicadores objetivos, tendrá repercusiones muy positivas para la producción del personal.
¿Deseas saber más acerca de las influencias en el desempeño del personal? Inscríbete en el curso Sistemas de evaluación del desempeño - implantación y gestión del 5 PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!