Cuatro consejos para descubrir los insights del consumidor

Cuatro consejos para descubrir los insights del consumidor

Por medio del insight, las empresas pueden crear una estrategia de comunicación más efectiva para atraer a sus clientes. ¿Cómo identificar este elemento tan importante? Aquí cuatro consejos de cómo conseguirlo.

Por: Conexión Esan el 07 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Insight del consumidor es un concepto que hace referencia al entendimiento que las marcas buscan lograr sobre las necesidades y motivaciones de sus clientes. Por medio de él, las empresas pueden asegurarse de transmitir mensajes más persuasivos que logren captar la atención del público deseado. Estos son cuatro buenos consejos que ayudarán a descubrir el insight de los consumidores. 

1) Observarlos

Para comprender al cliente es importante reconocer 'el momento de la verdad' en el cual el consumidor manifiesta una respuesta positiva (o negativa) frente a las acciones de la marca. Asimismo, se debe identificar cuáles son las expectativas del cliente y cómo estas son respondidas por la marca. Un buen medio para lograrlo es a través de la observación en los puntos de venta. 

2) Escucharlos

Se debe prestar atención a lo que dicen los clientes a través de los diversos canales de comunicación, ya sean redes sociales, llamadas telefónicas, correos electrónicos, etc. Muchas veces, son los mismos clientes quienes se acercan a las empresas para transmitir sus exigencias y necesidades.

3) Investigarlos

Actualmente, existen muchos recursos que ayudan a las empresas a obtener datos valiosos de sus consumidores. Las tarjetas de fidelización constituyen una herramienta muy reveladora pues permite a las marcas conocer los hábitos de consumo de sus clientes. Otra herramienta que ha surgido en los últimos años, y que los negocios pueden aprovechar para recopilar información valiosa sobre su público es el Big Data. Esta herramienta permite analizar un patrón de comportamiento, haciendo la labor de análisis más sencilla y reveladora. 

4) Entenderlos

Más allá de recopilar información, un paso esencial para descubrir los insights de los consumidores es entenderlos. Por supuesto, no se trata sólo de identificar las necesidades y motivaciones de los clientes, sino de ponerse en sus zapatos para lograr un entendimiento más completo  de cómo piensan y qué esperan recibir de las marcas. 

¿Estás interesado en conocer más sobre el insight de los consumidores? Inscríbete al curso virtual Comportamiento de los consumidores en el mercado peruano del PEE de ESAN.

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios