¿Cuándo un MBA vale la inversión?

¿Cuándo un MBA vale la inversión?

Un MBA genera prestigio, reputación y aumenta el valor de un profesional en el mercado laboral. Para obtener un alto ROI, los participantes deberán analizar ciertos factores antes de tomar la decisión de invertir en este programa.

Por: Conexión Esan el 18 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para muchos profesionales, un MBA es el camino para escalar de manera exitosa en el mundo empresarial, ocupar puestos directivos y potenciar las oportunidades en el mercado laboral. "Un MBA vale la inversión al permitir que los participantes desarrollen nuevas competencias y se conviertan en gestores y agentes de transformación en sus organizaciones". Así lo indica Freddy Alvarado Vargas, Jefe de la Oficina de Proyectos del MBA en ESAN. "Desde el punto de vista económico, la rentabilidad está asegurada porque el profesional mejora su eficacia en diferentes campos con el menor uso de recursos; entre ellos, el tiempo".

Asimismo, un MBA posibilita el networking. "Es decir, la posibilidad de integrarse a una sólida red de graduados que amplía sus posibilidades de empleabilidad, desarrollo profesional y oportunidades de hacer negocios", añade el especialista. Se trata de un posgrado de alto nivel empresarial con un retorno de inversión considerable. Sin embargo, para que los participantes obtengan un ROI rentable, es necesario que evalúen ciertos factores y revisen si efectivamente el programa se adecúa a su perfil. Estos son los puntos que deben tomarse en cuenta:

  • Analizar el tiempo en el que retorna la inversión. Según DNA Human Capital, el periodo en el que se materializa el ROI es de 7,9 años. Por ello, seguir un MBA dependerá también si el estudiante está dispuesto a considerar este tiempo para los resultados en su vida profesional.
  • Tomar en cuenta la experiencia laboral. Un pensamiento empresarial y corporativo es fundamental durante un MBA, un programa orientado a profesionales que ya cuentan con un recorrido laboral por el nivel de debate en el aula. Para aprovechar mucho mejor este posgrado, es necesaria la experiencia, ya que en base a ella se pondrá en práctica lo aprendido y el uso de nuevas herramientas.
  • Evaluar los objetivos profesionales. Otro factor para decidir si invertir en un MBA es conocer a profundidad cuáles son los planes a largo plazo. Es decir, ¿la meta es una proyección internacional, fundar una empresa propia, liderar una organización o tener un aumento salarial? Estos logros son compatibles con el posgrado y llevarlo valdrá la pena si se desea cumplirlos en un futuro.
  • Considerar el tipo de financiación. En muchos casos, el costo de un MBA puede ser asumido por la compañía que busca que sus trabajadores tengan la capacitación necesaria antes de un ascenso. Hay que considerar cada gasto y observar si pueden asumirse o cuál será la financiación planeada para cubrirlos. Aunque los beneficios son varios (desarrollo de habilidades gerenciales, expansión de la red de contactos, entre otros), evaluar este factor será esencial antes de apostar por el programa.

Los participantes de un MBA formarán vínculos con empresas nacionales y extranjeras, tendrán reconocimiento internacional y profesores altamente calificados para potenciar sus capacidades. El MBA de ESAN les brinda la posibilidad de obtener un doble grado con prestigiosas universidades extranjeras. Ello les permitirá enriquecer su visión global de los mercados y conocer las buenas prácticas de las mejores compañías del mundo.

Si quieres saber más sobre las ventajas de llevar un MBA, ingresa aquí para revisar todo lo que brinda nuestro programa.

Fuentes:

Entrevista a Freddy Alvarado Vargas, Jefe de la Oficina de Proyectos del MBA en ESAN.

Conexión ESAN. "¿Por qué se dice que es adecuado contar con experiencia laboral para llevar un MBA?".

Gestión. "¿Aún vale la pena invertir en un MBA?"

El Comercio. "¿Estudiarás un MBA? Analiza el retorno de tu inversión".

Grad School Guru. "¿Cómo calcular el Retorno de la Inversión en un MBA?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios