¿Cuáles son los principales retos al gestionar una empresa familiar?

¿Cuáles son los principales retos al gestionar una empresa familiar?

Para que una empresa familiar logre prosperar se necesita superar una serie de retos relacionados con su estructura dirigencial, contratación de profesionales y relaciones familiares, entre otros factores.

Por: Conexión Esan el 12 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Dentro del mundo de los negocios, uno de los modelos de gestión más exitosos es el de las empresas familiares. Muchos casos, a nivel nacional e internacional, avalan este hecho. Sin embargo, para que una compañía de este tipo logre prosperar, necesita contar con líderes capaces que puedan superar los retos asociados a los siguientes aspectos: 

1) Estructura

Las empresas familiares suelen nacer como micro o pequeñas empresas, por lo que cuentan con una estructura organizacional sencilla. Cuando llega el momento de la expansión, necesitan recurrir a cambios drásticos para posibilitar la incorporación de accionistas, socios externos, etc. Lograr una transición exitosa a este modelo más complejo es uno de los principales retos de las empresas familiares. 

2) Contratación

Uno de los principales errores que se cometen en este tipo de negocios está relacionado con la contratación de profesionales, tanto para cargos menores como dirigenciales. Para asegurar una buena gestión, es necesario considerar las capacidades de los profesionales por encima de las relaciones familiares. 

3) Conflictos familiares

Los conflictos familiares pueden convertirse en la principal causa de la debacle de una empresa de este tipo. Inevitablemente los problemas entre miembros de la familia inciden en la gestión del negocio y en ocasiones las repercusiones pueden ser nefastas para la empresa. No son pocos los casos en el mundo empresarial en los que las relaciones entre parientes han provocado la división de negocios. Por ello, para minimizar los daños y proteger a la empresa, se requiere de una adecuada gestión de conflictos familiares. Algunas recomendaciones para lograrlo son:

  • Identificar los intereses de la compañía y separarlos de las motivaciones personales. 
  • Definir los cargos y las responsabilidades de cada miembro.
  • Solicitar a una persona externa que funja como mediadora en casos de conflictos.

¿Estás interesado en conocer más sobre empresas familiares? Inscríbete al curso online Gestión de empresas Familiares del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios