¿Cuáles son los trabajadores independientes obligados a pagar impuesto a la renta?

¿Cuáles son los trabajadores independientes obligados a pagar impuesto a la renta?

Como todos los años, para este 2016 rige un nuevo monto tope a partir del cual se paga a cuenta por concepto de impuesto a la renta de cuarta categoría.

Por: Conexión Esan el 07 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

De acuerdo con lo dispuesto en la Resolución de Superintendencia de la Sunat N° 367-2015, publicada en el diario oficial El Peruano, los trabajadores independientes que pertenecen al grupo de contribuyentes denominado cuarta categoría (que son emisores de recibos por honorarios) y proyecten que sus ingresos durante el 2016 superarán los S/. 34,560 deberán declarar y efectuar el pago mensual a cuenta del Impuesto a la Renta correspondiente, así como consignar en sus recibos por honorarios el importe de la retención que para este año será de 8%.

En cambio, los trabajadores independientes de cuarta categoría cuyos ingresos mensuales no sean mayores a los S/ 2,880 (monto que resulta de dividir S/ 34,560 / 12) no están sujetos a la retención y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta (IR). Ellos podrán solicitar la suspensión de retenciones y/o pagos a cuenta del IR.

Para solicitar dicha suspensión, el contribuyente no afecto a las retenciones y/o pagos a cuenta deberá ingresar al portal de la Sunat y acceder con su Clave SOL al módulo Sunat Operaciones en Línea, donde podrá ubicar el Formulario Virtual N° 1609. En dicho formulario deberá colocar la información solicitada y, previa validación de los datos, podrá imprimir la Constancia de Autorización de suspensión, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2016.

Los contribuyentes que deseen obtener mayor información al respecto pueden comunicarse con la central de consultas telefónicas de la Sunat a los números 0-801-12-100 (desde un teléfono fijo) y 315-0730 (desde un celular), o ingresar al portal institucional, o solicitar orientación personalizada en los Centros de Servicios al Contribuyente ubicados en todo el país.

¿Deseas saber más acerca de las obligaciones tributarias de los contribuyentes y cómo considerarlas en el planeamiento de una organización? Inscríbete en el Diploma Internacional de Tributación Empresarial de ESAN.

Fuente: Sunat

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Tu cultura empresarial apaga las ideas innovadoras?

01 Septiembre 2025

Jessica Alzamora, directora de Talento Humano y Cultura de ESAN y de la Maestría en Organización y Dirección de Personas, conversó con Sectoriales GDP sobre un tema clave: las culturas laborales donde la inclusión y la diversidad de perfiles están ausentes. En la entrevista abordó una inquietud común entre muchos líderes de Recursos Humanos: ¿cómo identificar cuando la cultura organizacional frena la innovación dentro de la empresa?

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El arte de construir una conexión auténtica con tu cliente

01 Septiembre 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, explicó en Mercado Negro cómo crear una marca que logre tener una conexión auténtica con su público obejtivo. Señaló que esto implica generar asociaciones simbólicas sólidas, provocar respuestas racionales y emocionales, y finalmente crear comunidades activas que fortalecen la lealtad incluso en mercados saturados.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios