¿Cuáles son los retos del departamento de compras para este año?

¿Cuáles son los retos del departamento de compras para este año?

En un marco económico y productivo muy competitivo y volátil, los departamentos de compras afrontan nuevos desafíos relacionados con la digitalización empresarial, la gestión de datos y el compliance, entre otros aspectos. 

Por: Conexión Esan el 06 Mayo 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El contexto económico y productivo para el resto del 2025 luce cada vez más volátil, incierto y competitivo. Los departamentos de compras tienen un rol especial en este escenario para asegurarse de captar la mayor cantidad posible de clientes, garantizar que sus ciclos de ventas se completen y mantener la rentabilidad de los negocios. Analicemos los principales retos que afrontarán estos departamentos durante los siguientes meses. 

Cinco desafíos para tomar en cuenta

El diseño de nuevas estrategias en el interior de los departamentos de compras debe tomar en consideración los siguientes retos:

  1. Cumplimiento del compliance. En materia de contratación, uno de los principales desafíos que afrontan las compañías consiste en respetar sus normas, procesos y prácticas implementadas para cumplir con la ley. Asimismo, deben garantizar que sus proveedores cumplan con estas mismas normas parar sentar las bases para un correcto proceso de compras. 
  2. Falta de comunicación. El personal de compras tiene que mantenerse en constante comunicación entre sí y con el resto de las áreas de la organización. Para impulsar este diálogo, se recomienda implementar herramientas digitales que les permitan contar con varios canales disponibles. 
  3. Medidas de ciberseguridad. Hasta las empresas más grandes del mercado son propensas a sufrir ciberataques que comprometan la información más sensible de sus clientes y de su propio personal. El departamento de compras es particularmente vulnerable a este problema. Por ello, requiere que se implementen sistemas de seguridad online que permitan verificar datos, informaciones y contratos, además de monitorear las interacciones con los proveedores externos.  
  4. Gestión errónea de los datos. Las empresas hoy almacenan volúmenes de información cada vez más grandes, cuya gestión puede generar ciertas inconsistencias si no se realiza de manera adecuada. Para eliminar el riesgo de que se generen incoherencias al sistematizar estos datos, más allá de implementar herramientas digitales, la empresa debe preocuparse por capacitar al personal en su manejo apropiado. 
  5. Digitalización empresarial. Las empresas deben asegurarse de integrar tecnologías emergentes en sus departamentos de compras para mejorar sus procesos internos. En el mercado actual, podemos encontrar muchas opciones de plataformas ideales para que los profesionales de estos departamentos puedan gestionar sus labores con más agilidad y cumplir con sus metas comerciales.

Cambios en el perfil profesional 

Ante el avance de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), los profesionales del departamento de compras deben potenciar algunas competencias claves de sus perfiles.

  • Habilidades técnicas. Los colaboradores deben comprender el funcionamiento de los algoritmos de IA, es decir, la manera en que interpretan los datos analizados. 
  • Pensamiento estratégico. Los trabajadores deben ser capaces de analizar tendencias del mercado, evaluar riesgos y tomar decisiones más estratégicas con base en la información que les provea la IA. 
  • Aprendizaje continuo. Los profesionales deben ser cada vez más flexibles y predispuestos a aprender cómo funcionan las nuevas herramientas digitales que surjan para mantenerse competitivos.

En conclusión, la volatilidad del mercado y los avances tecnológicos marcan el rumbo que deberán seguir los departamentos de compras durante el resto del 2025 y en los siguientes años. 

Si quieres comprender mejor estas y otras tendencias globales en la gestión de compras y suministros, participa en el Diploma de Especialización en Gestión Avanzada de Compras de ESAN. 

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios