En un marco económico y productivo muy competitivo y volátil, los departamentos de compras afrontan nuevos desafíos relacionados con la digitalización empresarial, la gestión de datos y el compliance, entre otros aspectos.
El contexto económico y productivo para el resto del 2025 luce cada vez más volátil, incierto y competitivo. Los departamentos de compras tienen un rol especial en este escenario para asegurarse de captar la mayor cantidad posible de clientes, garantizar que sus ciclos de ventas se completen y mantener la rentabilidad de los negocios. Analicemos los principales retos que afrontarán estos departamentos durante los siguientes meses.
El diseño de nuevas estrategias en el interior de los departamentos de compras debe tomar en consideración los siguientes retos:
Ante el avance de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), los profesionales del departamento de compras deben potenciar algunas competencias claves de sus perfiles.
En conclusión, la volatilidad del mercado y los avances tecnológicos marcan el rumbo que deberán seguir los departamentos de compras durante el resto del 2025 y en los siguientes años.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.