¿Cuáles son los principales instrumentos de gerencia medioambiental?

¿Cuáles son los principales instrumentos de gerencia medioambiental?

Estos dependerán de las funciones productivas de la empresa y del sector en el que opera. Su fin es velar por el cumplimiento de los objetivos sostenibles de la organización.

Por: Conexión Esan el 21 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gerencia medioambiental es un modelo de gestión que se apoya de la ingeniería ambiental. Así, desarrolla soluciones eficientes y tiene como foco de atención el promover y aplicar las mejores prácticas empresariales para la conservación del medio ambiente. Así lo afirma Walther Reátegui Vela, docente del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

El especialista indica que, para que esto sea posible, se necesitan una serie de instrumentos. "Estos son, en general, los recursos que utiliza la organización para llevar a cabo acciones concretas destinadas a lograr los objetivos planteados por sus políticas ambientales. Son diversos y variados, cuyos usos dependerán del objetivo de la empresa, del ámbito o el sector específico en el que opera y de las funciones de producción", señala Reátegui.

El docente de ESAN enumera algunos de los instrumentos más importantes de gerencia medioambiental. Entre ellos están:

Sistema de Gestión Ambiental (SGA). Es un sistema estructurado de gestión que incluye la estructura organizativa, planificación de actividades, prácticas, procesos y recursos que involucran la protección ambiental en una compañía.

Prácticas de producción más limpia en los procesos. Ente ellas, Reátegui destaca la ecoeficiencia y el ecodiseño como las más importantes. La primera consiste en la gestión enfocada en utilizar menos recursos naturales y menos energía en los procesos productivos de una empresa, disminuir los residuos y desechos y atenuar la contaminación. Por su parte, el ecodiseño es la integración de los aspectos ambientales en la concepción y desarrollo de un producto.

Auditoría ambiental. Consiste en una revisión de las operaciones y los procesos de una compañía para determinar el cumplimiento de las reglamentaciones ambientales. Su objetivo es reducir los daños que generan las actividades de producción.

Evaluación del impacto ambiental. Esta es una herramienta preventiva con la cual se busca evaluar la viabilidad ambiental de un proyecto o actividad. Además, se determina si cumple con los requisitos legales.

La norma ISO 14001. Es un instrumento voluntario para cualquier organización. Consiste en el reglamento que establece los estatutos y estándares que una empresa debe cumplir para la protección del medioambiente. Mediante este precepto, las compañías deben cumplir con unos objetivos fijados, los cuales evalúan el impacto de sus actividades sobre el entorno.

Las organizaciones deben implementar un marco regulatorio en el que se definan los procesos, procedimientos e instrumentos para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. Ello con el fin de aplicar las mejores prácticas empresariales para la conservación del medio ambiente.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Walther Reátegui Vela, docente del Diploma Internacional en Desarrollo Sostenible de ESAN.

Revista Universidad y Sociedad. "La integración de herramientas de gestión ambiental como práctica sostenible en las organizaciones". Universidad Metropolitana del Ecuador.

Gloobal. "Herramientas de gestión medioambiental".

EcuRed. "Sistema de Gestión Ambiental (SGA)"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios