¿Cuáles son los pasos de la planificación de la demanda?

¿Cuáles son los pasos de la planificación de la demanda?

En el Perú, el mercado para la inversión en proyectos es favorable. Sin embargo, sin un correcto estudio y planeación de la demanda no se podría alcanzar el éxito.

Por: Conexión Esan el 06 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Existen varios pasos y procedimientos dentro de la proyección de la demanda, aspecto que engloba su planificación. Así lo indica Juan Carlos Landaure Olavarría, docente del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN. En primer lugar, es muy importante determinar el perfil del consumidor y los segmentos o nichos de mercado que demandarán los productos o servicios que un proyecto de inversión genere. El análisis de mercado y la evaluación de estos factores serán los estudios que forjen los cimientos para proyectar una inversión inicial.

"En segundo lugar, la cuantificación de la demanda ayudará a delimitar el tamaño del proyecto. Luego, es fundamental planear la mezcla de mercadotecnia: producto, precio, plaza y promoción", señala el experto. Además del objetivo de satisfacer las necesidades de los consumidores y beneficiarios, la meta también será evitar pérdidas, sobrecostos o subdimensiones a la empresa. Por otro lado, para pronosticar la demanda también se pueden emplear ciertos procedimientos específicos. Por ejemplo:

La evaluación de registros históricos. Se analizan proyectos, ventas, historial de firmas competidoras y otros factores pasados. Así es posible tomar una decisión más acertada acerca de lo que funcionará o no en cuanto a la inversión.

Hallar la demanda potencial de todos los servicios o productos de proyectos finalizados en el mercado, similares al propio. A partir de ello, analizar cuál será la demanda del proyecto según el tamaño del capital, la compañía, los recursos a utilizar, inversionistas, capacidad logística, etc.

Elaborar pruebas de mercado, las mismas que sitúan los posibles resultados de un proyecto en el lugar en donde se realizará. El objetivo es realizar simulaciones para comprobar si la planificación inicial funcionará y cómo será la reacción de los usuarios o clientes. Sin embargo, este paso consume muchos recursos y demanda una inversión inicial para realizar las pruebas. Además, puede bridarle datos claves a la competencia.

Otros factores involucrados serán las tendencias de mercado, las investigaciones cualitativas y cuantitativas, técnicas como el muestreo, procesos de pronóstico y, finalmente, el análisis final de la demanda. Una empresa sin proyectos de por medio no podrá generar un crecimiento u optimización de sus productos y servicios que proporciona al mercado. Por eso, es necesario tomar decisiones acertadas basadas en una demanda muy bien calculada. Este será uno de los pasos principales para el éxito.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión de ESAN.

También puedes leer: El rol del planeamiento de la demanda en la gestión de operaciones

Fuentes:

Entrevista a Juan Carlos Landaure Olavarría, docente del Diploma Internacional en Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión en ESAN.

Gestiopolis. "Importancia de la planeación de la mercadotecnia en las empresas".

CreceNegocios. "Cómo hacer el pronóstico de la demanda".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios