
De acuerdo a la empresa Kantar Millward Brown, en su ranking BrandZ Top 20 Perú 2018, Cristal, Interbank, BCP y Pilsen son las cuatro marcas más valiosas en el Perú. Además, están dentro de las 50 más valiosas de toda Latinoamérica. ¿Qué es lo que tienen en especial estas compañías? Que sus acciones y campañas están centradas en la construcción y el aumento del valor de marca.
El valor de una marca radica en el reconocimiento y la consideración que tiene entre los consumidores, además del aspecto financiero. Por ello, para potenciarlo, es fundamental conocer su estado actual a través de los siguientes métodos de valoración de marca.
Esta ha sido una de las técnicas más empleadas en los últimos tiempos. Se divide en tres partes:
Abarca también tres pasos. El primero es el análisis de las ganancias de la empresa para obtener el valor real de la compañía. El segundo es la contribución de la marca; es decir, qué parte de los ingresos son generados por la relación que se tenga con los consumidores. Este aspecto se conoce a través del análisis del mercado en donde opera la organización. Por último, se tiene el factor marca múltiple, en donde se evalúa el potencial de crecimiento de una marca en función de sus ingresos y la confianza de los clientes.
Cabe resaltar que, para la valoración de marca, Millward utiliza como fuente su estudio Brand Equity Insights. A partir de allí, en donde más dos millones de consumidores dejan sus opiniones y percepciones de determinadas marcas, se realiza un estudio cuantitativo del valor.
En un mercado tan competitivo, en donde las decisiones estratégicas de una empresa fortalecen o debilitan la presencia de una marca, es un factor vital considerar su valoración. Sin ello, no se podrá potenciar el valor económico de la compañía o los productos y servicios de calidad que se ofrecen a los clientes.
También puedes leer:
Fuentes:
IAB Perú. "BrandZ Top 20 - Perú".
Kantar Millward Brown. "2018 Top 50 Latin American Brands".
Interbrand. Valoración de marca.
Foro de Marcas Renombradas Españolas. "7 claves de la valoración de marcas".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.