¿Cuáles son los factores de cambio en las empresas?

¿Cuáles son los factores de cambio en las empresas?

Frente a los cambios relacionados a sensibilidad social, innovación tecnológica y transformación económica, las compañías deben generar una comunicación interna efectiva. Así moldearán a sus colaboradores para trabajar bajo las nuevas tendencias.

Por: Conexión Esan el 17 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los cambios que afectan a las empresas siempre están presentes. Por ejemplo, la ciberseguridad y la transformación económica debido a la innovación tecnológica preocupan a más del 50 % de las compañías. Lo mismo sucede con la transición generacional, la contratación de extranjeros y los cambios en la cultura corporativa. Así lo indica una investigación del Instituto de Auditores Internos en el 2018, realizada en los principales países de Europa.

Los factores de cambio comprenden todos los temas emergentes hoy en día. Uno de ellos, a nivel mundial, es la creciente actividad y autoridad de los consumidores. "Están dispuestos a criticar la forma de actuar de una organización, a brindar opiniones contundentes", indica José Salazar, docente del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN. Una situación similar ocurre con los trabajadores: "están dispuestos a criticar el comportamiento de sus propios empleadores".

Por otro lado, hoy existen cambios de sensibilidad social mucho más marcados. En las empresas, la discriminación de género, racial, temas de acoso, corrupción, entre otros, ya no pasan desapercibidos. Ello impulsa a las compañías a cambiar sus políticas y definir muy bien sus valores organizacionales.

Debido a la economía actual, las corporaciones también enfrentan temas de ventas, de fusiones, de reducción de personal, entre otros. Así se adecúan a la competencia en un mercado muy saturado al día de hoy. "Todo esto genera un cambio interno y, además, una crisis, debido a que las empresas no están listas para enfrentar todo esto", resalta el experto.

La comunicación interna en la gestión del cambio

Todos los factores de cambio en las compañías no se podrían gestionar sin una adecuada comunicación interna. Por ello, el principal aspecto para evaluar, analizar, modelar y trabajar en miras a resolver estas situaciones y enfrentarlas es la gestión comunicacional del cambio. Esta se dedica a mapear los problemas y preparar a los líderes internos para utilizar las nuevas herramientas a adoptarse, las innovaciones o bien enfrentar los conflictos e inconvenientes por los que pueda pasar la organización.

Además de ello, es necesario considerar cinco aspectos:

  • El compromiso de la alta dirección para tomar decisiones y afrontar los cambios.
  • La sensibilización, capacitación y participación de todos los trabajadores involucrados en ellos.
  • El liderazgo eficaz de sus superiores.
  • El control, anticipación y conocimiento sobre todos los cambios que puedan impactar negativamente en la empresa.

En tanto, las compañías deben evitar la resistencia a estos cuatro aspectos, que es un problema muy común en las organizaciones actuales. La capacidad para crecer económicamente, generar éxitos en los proyectos y fomentar el profesionalismo de los colaboradores radica, entre otros detalles, en una comunicación efectiva.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a José Salazar, docente del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN.

Auditores Internos. Risk in Focus. Hot Topics for internal audit 2018.

Gestiopolis. "Factores que facilitan la gestión del cambio en la empresa".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios