Los cambios que afectan a las empresas siempre están presentes. Por ejemplo, la ciberseguridad y la transformación económica debido a la innovación tecnológica preocupan a más del 50 % de las compañías. Lo mismo sucede con la transición generacional, la contratación de extranjeros y los cambios en la cultura corporativa. Así lo indica una investigación del Instituto de Auditores Internos en el 2018, realizada en los principales países de Europa.
Los factores de cambio comprenden todos los temas emergentes hoy en día. Uno de ellos, a nivel mundial, es la creciente actividad y autoridad de los consumidores. "Están dispuestos a criticar la forma de actuar de una organización, a brindar opiniones contundentes", indica José Salazar, docente del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN. Una situación similar ocurre con los trabajadores: "están dispuestos a criticar el comportamiento de sus propios empleadores".
Por otro lado, hoy existen cambios de sensibilidad social mucho más marcados. En las empresas, la discriminación de género, racial, temas de acoso, corrupción, entre otros, ya no pasan desapercibidos. Ello impulsa a las compañías a cambiar sus políticas y definir muy bien sus valores organizacionales.
Debido a la economía actual, las corporaciones también enfrentan temas de ventas, de fusiones, de reducción de personal, entre otros. Así se adecúan a la competencia en un mercado muy saturado al día de hoy. "Todo esto genera un cambio interno y, además, una crisis, debido a que las empresas no están listas para enfrentar todo esto", resalta el experto.
Todos los factores de cambio en las compañías no se podrían gestionar sin una adecuada comunicación interna. Por ello, el principal aspecto para evaluar, analizar, modelar y trabajar en miras a resolver estas situaciones y enfrentarlas es la gestión comunicacional del cambio. Esta se dedica a mapear los problemas y preparar a los líderes internos para utilizar las nuevas herramientas a adoptarse, las innovaciones o bien enfrentar los conflictos e inconvenientes por los que pueda pasar la organización.
Además de ello, es necesario considerar cinco aspectos:
En tanto, las compañías deben evitar la resistencia a estos cuatro aspectos, que es un problema muy común en las organizaciones actuales. La capacidad para crecer económicamente, generar éxitos en los proyectos y fomentar el profesionalismo de los colaboradores radica, entre otros detalles, en una comunicación efectiva.
Fuentes:
Entrevista a José Salazar, docente del Diploma Internacional en Comunicación Interna en ESAN.
Auditores Internos. Risk in Focus. Hot Topics for internal audit 2018.
Gestiopolis. "Factores que facilitan la gestión del cambio en la empresa".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.