¿Cuáles son las técnicas para el descubrimiento de insights?

¿Cuáles son las técnicas para el descubrimiento de insights?

Empatizar y profundizar son dos aspectos fundamentales cuando se trata de descubrir insights. Estos te permitirán posicionar tu marca y crear lealtad en tus consumidores.

Por: Conexión Esan el 18 Junio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Existen técnicas muy dinámicas para el descubrimiento de insights, un factor elemental en el campo del design thinking. Para identificarlos no hay un tiempo determinado: puede tomar dos minutos o dos semanas. Así lo indica Fabián Bueno Méndez, docente del curso Design Thinking para la Innovación en ESAN. "No sabemos cuándo lo haremos; sin embargo, el camino es el mismo: empatizar y profundizar", afirma.

Para ello existen diversas técnicas de diferente grado de dificultad. Las más complejas incluyen herramientas proyectivas realizadas por medio de expresiones personales, como la realización de cartas, teatro, dibujo, juegos, etc. También están las simulaciones avanzadas, como por ejemplo "vivir la vida de alguien", asegura el especialista.

Sobre este último método, algunas empresas dedicadas a diseñar espacios para personas de la tercera edad pueden realizar una dinámica profunda. Por ejemplo, un experto en el tema debe disfrazarse de anciano por una semana. "El objetivo será descubrir si los servicios en dichos espacios están adecuadamente diseñados para las personas ancianas. Un enfermero también puede pasar un día en un hospital como paciente, para así experimentar y descubrir cuáles son los miedos, frustraciones y alegrías de las personas que quiere ayudar", explica Bueno.

Por otro lado, el académico también resalta las técnicas más naturales y sencillas que se realizan en la vida diaria pero muchas veces son obviadas. Entre ellas están la conversación y la observación. Se tratan de herramientas adictivas una vez que son aprendidas correctamente en los objetivos ideales. Utilizan guías no estructuradas y herramientas complementarias que facilitan el descubrimiento de insights para trabajar con puntos de vista nuevos. Sin embargo, esto no es sencillo. Un insight debe partir del entendimiento a profundidad de las emociones humanas.

Asimismo, existen técnicas más sistemáticas. Analizar datos a través de la observación es una manera eficaz de hacerlo. Los datos llegan a la empresa gracias a una investigación cuantitativa y cualitativa, mientras que su observación requiere mayor análisis e interpretación. Otra técnica puede ser encontrar una ruptura dentro de la información recopilada, cuando un dato clave muestra una tensión inherente que una marca puede aprovechar.

Un insight es parte del conocimiento que una organización necesita para desarrollar un producto o servicio innovador, que tenga una conexión especial con el consumidor. Solo así es posible posicionar a la marca, fortalecerla y generar mayor persuasión para con el público.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Design Thinking para la Innovación del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Fabián Bueno Méndez, docente del curso Design Thinking para la Innovación del PEE de ESAN.

Brandwatch. "¿Cómo identificar insights? #AskTheExpert".

PuroMarketing. "Aprendiendo a descubrir insights".

Mercado Negro. "Como descubrir los insights del consumidor".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios