El avance de la tecnología en todos los sectores industriales permite la recolección automatizada de la información. Herramientas como la minería de datos y el Business Intelligence (BI) permiten un análisis asertivo de los datos registrados en beneficio de la organización. Para aplicar ambos conceptos, es necesario conocer cuáles son las principales diferencias entre ellos.
Richard Moarri, docente del PAE en Business Intelligence de ESAN, señala que la minería de datos se aplica cuando las decisiones de negocios quedan condicionadas a una gran cantidad de variables y un gran volumen de información. "Por ejemplo, puede emplearla un supermercado que requiera determinar el descuento máximo que debería aplicar en las próximas dos semanas. En este caso, se seleccionan productos descremados de la familia lácteos de la línea X y marca Z. El objetivo será aumentar las ventas sin afectar la rentabilidad de dicha línea de productos", señala el experto.
De esta forma, la minería de datos se utiliza para modelos predictivos. Por el contrario, el Business Intelligence requiere un enfoque más analítico por parte del usuario, sin necesidad de recurrir a modelos matemáticos predictivos.
Al respecto, Luis Felipe Chumbiauca, también docente de ESAN, indica que el BI es un proceso que permite transformar datos en conocimiento. Su finalidad es mejorar la toma de decisiones en una empresa haciendo uso de técnicas como la visualización, el análisis multidimensional e incluso incorporando la minería de datos.
"Cuando la compañía desea conocer qué está ocurriendo en el negocio usa la técnica de visualización de datos pasados o históricos. De esta manera puede comprender cómo se comportan las principales métricas y medidas. En caso se presente una incongruencia, se emplea el análisis multidimensional para enfocar la solución", detalla el académico.
De acuerdo con Chumbiauca, la minería de datos es una de las técnicas que emplea el Business Intelligence para transformar datos en conocimiento. Sirve para "detectar patrones de comportamiento en una gran cantidad de datos, como calcular la probabilidad de compra de un determinado producto por un tipo de perfil de cliente".
Desarrollar una estrategia de BI garantiza un mayor éxito competitivo. Todo aquello que se puede medir y analizar, se puede gestionar. El análisis de los datos y la información le proporciona a una empresa las claves para planificar mejor sus acciones y tomar decisiones estratégicas.
También puedes leer:
Fuentes:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.