¿Cuál es la importancia de las WACC en las finanzas empresariales?

¿Cuál es la importancia de las WACC en las finanzas empresariales?

El WACC es una herramienta financiera trascendental que sirve para garantizar la estabilidad financiera de una organización o la viabilidad de un proyecto.

Por: Conexión Esan el 17 Diciembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El coste promedio ponderado del capital (WACC, por sus siglas en inglés) es una tasa de descuento cuyo objetivo es descontar los flujos de caja futuros cuando se trata de analizar un proyecto de inversión. Asimismo, representa el nivel de rentabilidad que se exige para un determinado nivel de riesgo, un factor muy importante en las finanzas empresariales. 

El WACC se toma en cuenta cuando el financiamiento de un proyecto se impulsa comprometiendo el capital de la compañía y recursos a través del endeudamiento. En este caso, la tasa de descuento para la inversión se conseguirá por medio de un promedio ponderado, entre el COK (costo de oportunidad del capital) y una tasa de interés fijada por la deuda.

Manuel Acevedo, docente del área de finanzas de ESAN, indica que una empresa puede tener como tasa de interés de descuento a un COK o a un WACC, dependiendo del tipo de capital que utilice. "Ambos van a constituir la tasa de descuento de un proyecto y generar el valor presente de los ingresos futuros. A esos valores presentes se les descuenta la inversión inicial y el resultado será el indicador conocido como VAN o valor actual neto. Si este último es mayor que la inversión, entonces el proyecto es viable. Si es inferior, el proyecto no es rentable", señala el académico.

Debido a la facilidad de cálculo e interpretación, el WACC permite una valoración para compañías de cualquier tamaño. Su importancia inicia desde el momento en que una empresa se va a formalizar. Esto es debido a que el primer paso para iniciar un negocio es definir de dónde se conseguirán los recursos, del capital propio o de capital ajeno. El WACC, como costo de oportunidad, permite medir y comparar diferentes tasas que ofrecen las oportunidades de negocios para decidir si el negocio será rentable. Además, se utiliza para evaluar el rendimiento de la organización y garantizar que esta cumple con una estructura financiera eficaz.

Durante la crisis de COVID-19, su valor disminuyó. Según el estudio Global economy: search for orientation? (2020), realizado por KPMG, el costo promedio ponderado del capital decreció en todas las industrias de 6.9 % en el 2019 a 6.6 % en el 2020.

¿Cómo evitar estos problemas en el futuro? Para ello, se debe revisar y analizar todas las entradas (valores) antes de calcularlo. De no realizar este proceso, muy probablemente la tasa de descuento resulte baja debido a la disminución de los precios de los valores gubernamentales y las condiciones volátiles del mercado. Este resultado puede dar lugar a valoraciones más altas, pero que no estén reflejando -realmente- los niveles de riesgo que estarán enfrentando las organizaciones durante la crisis económica.    

Además, es trascendental comprender el impacto de la crisis en la industria, pues no todas han sido afectadas de igual manera. Para lograrlo, es importante considerar múltiples aspectos, como las ventas, los colaboradores, los clientes, la continuidad del negocio y la cadena de suministro. Con esta información, será posible configurar los datos, por lo que la herramienta será capaz de reflejar la exposición real a la que estará expuesto el negocio con la crisis. 

En conclusión, WACC resulta una herramienta valiosa para evaluar el crecimiento y el éxito de una organización. A través de él es posible tomar decisiones financieras con mayor conocimiento para asegurar el valor de una empresa y cumplir con sus objetivos.

Si quieres aprender más participa en el Programa de Especialización para Ejecutivos (PEE) Empresarial de ESAN. 

Fuentes:

Entrevista a Manuel Acevedo, docente del área de finanzas de ESAN. 

Financlick. "Qué es el WACC y cómo interpretarlo".

Emprendedores UNAM. Importancia del Costo Promedio Ponderado de Capital o WACC.

Empresa Actual.com. "Qué es el WACC y para qué sirve".

KPMG. "Global economy: search for orientation?".

Valentiam Group. "Financial Impact Of COVID-19: Valuation Modifications"

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios