¿Cuál es la diferencia entre un PEE, PAE y PADE en ESAN?

¿Cuál es la diferencia entre un PEE, PAE y PADE en ESAN?

Los tres programas de alta especialización buscan que el profesional potencie sus habilidades y desarrolle conocimientos que le permitan cubrir y cumplir mayores responsabilidades.

Por: Conexión Esan el 04 Abril 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para aquellos profesionales líderes y con miras a potenciar su valor, capacidad y habilidades en el mercado laboral, existen diversas opciones de estudio. La Universidad ESAN posee tres programas de alta especialización: el PEE, PAE y PADE. Cada una de estas modalidades cuenta con una estructura distinta y cubren una amplia cantidad de cursos. Para saber en qué se diferencian, detallaremos cada uno.

1. PEE

Es un Programa de Especialización para Ejecutivos, considerado un instrumento de actualización en temas de gerencia. Se trata del medio más seguro y riguroso tanto para iniciar como para mantenerse en el camino gerencial. En ESAN, esta modalidad abarca las áreas de Finanzas, Marketing, Administración, Operaciones, Logística y TI. Cuenta con estas ventajas:

  • Cursos flexibles, cortos y de aplicación rápida.
  • Un área de gestión para especializarse en cargos gerenciales.
  • Los cursos se pueden llevar de acuerdo con las necesidades laborales del profesional.

2. PAE

Es un Programa de Alta Especialización orientado a profundizar en subtemas específicos de un área determinada. Brinda las últimas metodologías, tecnologías y avances aplicados en diversos campos. Por ejemplo, en ESAN están disponibles el PAE en Business Intelligence, en Normas Internacionales de Información Financiera, en la Implantación del Sistema de Gestión de Seguridad ISO 27001, entre otros. Poseen las siguientes ventajas:

  • Tienen una duración corta de aproximadamente 100 sesiones.
  • El costo es adecuado al tamaño del programa.

3. PADE

Es un Programa Avanzado de Dirección de Empresas que dura alrededor de 11 meses. Está diseñado para brindar conocimientos detallados y profundos en diferentes áreas de gestión empresarial. Es una alternativa precisa para aquellos ejecutivos que tienen o tendrán una responsabilidad sobre una determinada área de su empresa. Por ejemplo, están disponibles el PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y Comercio Electrónico, el PADE Internacional en Finanzas Corporativas, entre otros.

En los tres tipos de programas especializados podrás viajar y obtener experiencia internacional. Además, los conocimientos que adquieras podrán ser aplicarlos de forma inmediata junto con las habilidades gerenciales que desarrolles.

Si deseas saber más sobre ellos, ingresa a https://www.esan.edu.pe/.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios