¿Cuál es la diferencia entre clima y cultura organizacional?

¿Cuál es la diferencia entre clima y cultura organizacional?

Muchas personas usan ambos términos indistintamente. Sin embargo, confundirlos puede resultar costoso y perjudicial para una empresa.

Por: Conexión Esan el 12 Febrero 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Siempre es difícil distinguir entre la cultura y el clima organizacional. Ambos son características intangibles de la vida empresarial y, como tales, pueden ser difíciles de poner en términos simples. Sin embargo, son conceptos vitales para cualquier profesional u entidad; por lo tanto, es importante que se comprenda la diferencia entre ambos.

Cultura organizacional: personalidad de la empresa

La cultura se puede describir como la base sobre la cual se construye cualquier organización. Se desarrolla a largo plazo y consiste en valores, creencias, normas y tradiciones que guían la forma en que la compañía hace su trabajo y, a su vez, cómo se comportan las personas. En términos simples, la cultura podría describirse como la personalidad de una empresa. A menudo, la cultura de una organización en particular se remonta a los valores personales que posee el fundador, o es un reflejo de la alta dirección del negocio.

Aunque es intangible, la cultura tiene un papel importante al influenciar en todos los aspectos de la vida dentro de la empresa,  y en cómo esta interactúa con el mundo exterior. Piensa cuán diferente puede ser la cultura organizacional en una agencia de corredores en Wall Street de la que prevalece dentro de una compañía caritativa, por ejemplo.

Considera también los diversos lugares en los que has trabajado a lo largo de tu carrera; probablemente todos tenían una singularidad que los hacía diferentes. Esta es una manifestación de su cultura. En ciertos trabajos, probablemente te sentiste muy cómodo trabajando allí; en otros quizás no sentiste la misma afinidad con la organización.

Clima organizacional: estado de ánimo

El clima, por otro lado, podría describirse como algo más superficial y relacionado con el aquí y el ahora. Se trata de cómo se siente el empleado al trabajar en una empresa. Si la cultura es la personalidad, entonces el clima tiene más que ver con el estado de ánimo o la atmósfera prevaleciente dentro del negocio. Es propenso a fluctuaciones de más corto plazo y está determinado por muchos factores que incluyen liderazgo, estructura, recompensas y reconocimiento.

Cultura estratégica vs cambio climático

Comprender las diferencias básicas entre cultura y clima organizacional es muy útil para un profesional líder. Este debe ser consciente de que cambiar la cultura es un desafío importante, y puede estar fuera de sus manos dependiendo de su antigüedad en el puesto. Por el contrario, sí puede influir fácilmente en el clima de su equipo por la forma en que lo conduce. Esto tiene que ver con su estilo de liderazgo general, con la forma en que diseña o mejora las prácticas laborales, reconoce y premia el desempeño, y cómo maneja el conflicto.

En esa línea, presentamos las principales diferencias entre cultura y clima organizacional:

  • El clima organizacional se puede identificar claramente con las percepciones de los individuos respecto a la calidad y las características de la cultura organizacional.
  • La cultura representa la verdadera imagen de la empresa, mientras que el clima refleja las percepciones de los individuos sobre la misma. No obstante, puede haber diferencias entre cada una de sus ideas respecto a la compañía.
  • El clima a menudo se basa en eventos, reacciones e incidentes entre colaboradores. La cultura depende menos de las situaciones individuales, pero tiende a impulsar la interpretación, el pensamiento y la perspectiva de los eventos que ocurren.
  • La cultura organizacional se preocupa por la macro visión de una empresa. Por el contrario, el clima organizacional está muy interesado en la imagen micro de la misma; es decir, respecto de sus departamentos y áreas.
  • La cultura hace referencia a la ideología, valores y normas reflejados en historias y símbolos de la organización. Buscaríamos pistas sobre la cultura, por ejemplo, en los planes estratégicos de la empresa, como su visión y misión. El clima, por otro lado, se refiere al ambiente psicológico reflejado en las actitudes y percepciones. Sobre dicho aspecto, podríamos buscar indicadores midiendo el nivel de confianza entre colaboradores, o entre gerentes y empleados de primera línea.

De esta manera, si la cultura de la empresa no está alineada con una buena estrategia, por más bueno que sea el clima laboral, no le irá bien. En otras palabras, es importante que una organización tenga una atmósfera de confianza y compromiso para triunfar en el negocio. No obstante, si existe la carencia de una cultura organizacional, ésta será incapaz de generar una estrategia competitiva y fracasará.

¿Te interesa averiguar más sobre temas de cultura y clima organizacional? Inscríbete en el PEE en Clima y Cultura Organizacional de ESAN.

Fuentes:

Carbajal, Maribel (2011). "Cultura y Clima Organizacional". Entrepreneur.

Jacobi, Erika (2017). "The Difference Between Organizational Culture And Climate - And How We Can Use One To Change The Other". LC Global.

Vega Zambrano, Ricardo (2011). "¿Sabes diferenciar el clima y la cultura organizacional?". Gestiopolis.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios