En los últimos años, el marketing mix ha ido ganando terreno en el mundo empresarial. Este concepto se refiere al conjunto de acciones o tácticas que una compañía utiliza para promocionar su marca o producto en el mercado. A través de estas estrategias, logra reconocer sus debilidades y fortalezas, y determinar qué acciones tomar para mejorar en varios aspectos, tanto de comunicación como de producción.
Tradicionalmente, la mezcla de marketing toma en cuenta cuatro variables (las famosas "4P"): precio, producto, plaza y promoción. Respecto a esta última, el patrocinio cobra gran importancia. Este consiste en la inversión que hace una empresa (patrocinador) en un tercero (patrocinado) para que este último presente sus productos o servicios. Esta estrategia de comunicación mejora la rentabilidad a corto plazo, así como la relación con los consumidores. Asimismo, refuerza la imagen y valoración de la organización.
Para que esto último sea posible, la compañía debe escoger como patrocinado a un evento o una marca que difunda algo percibido positivamente por la sociedad. Un evento cultural, deportivo o un programa que promueva valores son algunas alternativas. Es muy importante alinear la marca a un patrocinado que resulte atractivo para el público objetivo del negocio.
El patrocinio cumple con una de las cuatro variables del marketing mix: la promoción. Y lo hace sin recurrir a los métodos tradicionales de publicidad (correos spam, por ejemplo) que tanta molestia generan en los usuarios. Esta estrategia de comunicación genera la difusión a través de un patrocinado y logra llegar a nichos de mercado específicos y generar nuevos clientes potenciales.
Por otro lado, un buen patrocinio impulsa una de las herramientas más valiosas del marketing: el boca a boca. Para que esto suceda, la empresa debe asegurase de que su nombre esté en todos los materiales promocionales que difunda su patrocinado. En caso este último se trate de un evento deportivo o cultural, la compañía deberá acudir al mismo. De esa manera, podrá presentar sus nuevos productos o servicios de manera presencial ante el público y así intentar que, al final del evento, los asistentes sigan hablando acerca de su negocio.
Como parte del marketing mix, el patrocinio puede mejorar la forma en que una organización es percibida por su público objetivo. Permite que los consumidores vivan experiencias inolvidables a través de eventos y, así, logra cautivarlos y fidelizarlos. Además, aumenta la visibilidad de la empresa y genera nuevos consumidores potenciales.
También puedes leer:
Fuentes:
Slingshot Sponsorship. "Sponsorship resurges in the Marketing Mix".
BizCommunity. "Sponsorship as part of the marketing mix".
The Balance Small Business. "Learn How Sponsorship Is a Key to Powerful Marketing".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.