¿Cuál es el rol del jefe de campaña en unas elecciones?

¿Cuál es el rol del jefe de campaña en unas elecciones?

Por la responsabilidad de supervisar todos los aspectos de la campaña electoral, quien ocupe el cargo debe poseer excelentes habilidades organizativas e interpersonales.

Por: Conexión Esan el 02 Abril 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El jefe de campaña ejerce una función de suma importancia durante la época electoral. Así lo indica Arturo Maldonado, docente del Diploma Internacional en Imagen y Comunicación Política de ESAN. "Tiene un rol vital. Es como un gate keeper: un guardián, un filtro del candidato", afirma el experto. En ese sentido, el director de campaña supervisa todos los aspectos de la campaña. Es decir, las operaciones diarias, la contratación y la gestión del personal, la coordinación y la recaudación de fondos y la coordinación continúan con el candidato.

Asimismo, según Cecilia Ames, Master en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Pontificia de Salamanca, y también docente de ESAN, "el jefe de campaña es equivalente a un gerente general o el CEO de una empresa". Como tal, su responsabilidad es elaborar un plan estratégico para las elecciones, así como seleccionar el recurso humano que necesita para poder implementarlo y asignarle responsabilidades.

En consecuencia, el jefe de campaña está a cargo de la agenda del candidato: decide con quién se va a reunir, en qué lugar se va a lanzar la campaña, qué medios lo van a entrevistar, etc. "El candidato está allí para lanzar propuestas o mensajes a un auditorio. Pero dónde lanza estos mensajes, ante quiénes, en qué horarios, acompañado por qué otros actores... Todas esas decisiones deben ser tomadas por el jefe de campaña", afirma Maldonado.

Por ello, quien ocupa el cargo debe tener capacidades organizativas, ser sensato, tener buenas habilidades interpersonales y no tener temor a recaudar dinero. El jefe de campaña guía y dirige los esfuerzos electorales del candidato. Debe asignar efectivamente tareas, dirigir al personal y los voluntarios, resolver conflictos, responder a problemas y transmitir el mensaje del candidato a los votantes y donantes.

Por lo tanto, es el encargado de decidir cuáles son las piezas de comunicación que se transmitirán en spots, panfletos y comunicados. "Debe haber un concepto coherente a través de todos los medios: una solidez en el discurso, en la presentación gráfica y en la presentación del candidato. Quien le da soporte a esta coherencia es el jefe de campaña", explica Maldonado. También en el campo mediático: el gerente de campaña determinará a qué medios de comunicación se dirigirá el candidato, qué preguntas le harán y cómo responderá, etc.

También son responsables de establecer y administrar el presupuesto de la campaña. "Un trabajo importante del jefe de campaña es planificar cómo va a obtener los recursos necesarios para financiar las actividades de campaña", explica Ames. Siendo el tiempo uno de los recursos escasos, es responsabilidad del director de campaña decidir qué apariciones del candidato son relevantes en términos de rentabilidad electoral.

Por todo ello, cumplir esta labor requiere de una amplia y significativa experiencia dentro de las elecciones políticas. El papel puede ser agotador debido a los compromisos y a las presiones de tiempo; sin embargo, cumplirlo con éxito, llevando al candidato a la victoria, puede conducir a importantes oportunidades, sea en medios de comunicación o dentro de los mismos partidos o administraciones políticas.

¿Te interesa averiguar más de este tema? Inscríbete en el Diploma Internacional en Imagen y Comunicación Política de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Arturo Maldonado, PhD en Ciencia Política por Vanderbilt University y docente del Diploma Internacional en Imagen y Comunicación Política de ESAN.

Entrevista a Cecilia Ames, Master en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Pontificia de Salamanca y docente del Diploma Internacional en Imagen y Comunicación Política de ESAN.

MPR Group. "Organización de campaña: ¿mito o necesidad?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios