Francisco Torres, profesor de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN, analizó para el diario Correo el panorama del combustible en el país y el mundo. Así, explicó sobre la relevancia del gas natural en el mercado energético peruano.
En el mundo estamos viviendo un escenario de transición energética y nosotros no somos ajenos a ella. Dadas las actuales circunstancias, se hace necesario acelerar la transición energética orientada en la promoción del consumo y producción de fuentes energéticas basadas en energías renovables.
El efecto Camisea ha sido integral en todo el país. Se ha podido lograr un mejor generación eléctrica, pudiendo proveer poco más de un tercio de la energía eléctrica que consume el Perú. Además, ha incrementado la oferta en otros productos que no son gas natural, como GLP, diésel, por lo tanto el efecto del proyecto es destacable y existen oportunidades de mejora para poder ampliar la oferta energética en beneficio de los peruanos.
El proyecto del Sistema Integrado de Transportes Gas es muy beneficioso en la medida que nuestra demanda eléctrica a nivel nacional viene incrementándose. En ese sentido, se hace más necesario el incremento de la oferta en generación y con el actual parque generador de electricidad podríamos estar abasteciéndonos, pero no al 100%, porque recién en 8 años podríamos lograr esa meta.
Es importante que todos sepamos que lo que se viene viviendo ahora es el resultado de un aumento progresivo de los precios de los combustibles en el mundo. Ante ello, nuestro país ha estado atenuando los embates de los precios volátiles de los hidrocarburos. Hoy en día, el mercado de energía no puede reaccionar de manera inmediata, sobre todo cuando los grandes volúmenes de combustible que se adquieren en el Perú y en el mundo, que se compran con anticipación de meses, ya se han pagado y se consumen.
Fuente: Correo
Puede leer la nota completa aquí