Walter Eyzaguirre, profesor de finanzas de ESAN, señaló en entrevista a El Comercio que la CTS es otorgada a las personas que se encuentran en planilla y laboran, como mínimo, una jornada de 4 horas diarias. "Esta remuneración es pagada en dos partes, en el mes de mayo y en el mes de noviembre", agrega.
El catedrático sostiene que es recomendable que dicho monto sea usado para pagar deudas. "Si la institución financiera en la cual tengo mi CTS me paga 4%, 5% de intereses, y tengo una deuda de tarjeta de crédito con intereses por 50%, 60%, o hasta 120%, me resulta conveniente intentar matar esa deuda".
En caso no se tenga deudas, sostiene que se podría rentabilizar el dinero a través de instrumentos financieros como los fondos mutuos, que puede rentabilizar hasta en 8% anualmente, o en un depósito a plazo fijo. "En el fondo mutuo el interés compuesto juega a favor de nosotros", subraya.
Fuente: El Comercio