En la actualidad, las empresas buscan diversas ventajas que las diferencien de la competencia y represente un mejor posicionamiento dentro del mercado global. Una de las mejores prácticas, para trabajar los procesos logísticos, es el cross docking.
Esta técnica, que ayuda a optimizar el tiempo de almacenaje, consiste en llevar de manera inmediata un producto descargado desde un transporte de llegada a uno de salida. Con ella se preparan y consolidan pedidos de productos provenientes de distintos proveedores para su envío a los destinos, todo en un tiempo menor a un día.
Se trata de una metodología muy importante hoy en día porque los ciclos de vida de los productos son cada vez más cortos. Mientras más tiempo estén almacenados, hay un mayor riesgo de que su obsolescencia aumente. Por supuesto, reducir los tiempos de almacenamiento también impide robos y pérdidas. Así, la empresa ahorra tiempo y dinero.
Para conseguir que el cross docking se lleve a cabo con éxito es importante planificar y controlar los tiempos adecuadamente. Para ello, es ideal seguir adecuadamente el siguiente proceso:
La implementación de una estrategia de cross docking requiere de la consideración de algunos elementos importantes para sacar así su máximo provecho.
Aplicar esta gestión logística mejora la eficiencia y la productividad en la cadena de suministros. Además, reduce costos de almacenaje, distribución e inventario, disminuyendo también los errores en la manipulación y reubicación de la mercancía.
Cabe resaltar que el cross docking es una herramienta ideal para ciertas industrias, sobre todo para aquellas que trabajan con artículos perecederos o que tengan la necesidad de transportar su mercancía a una temperatura controlada.
Fuentes:
Logycom: ¿Qué es el cross docking en logística y cuáles son sus ventajas?
Karen Lisseth Mejía Reyes; Ruth del Carmen Laguna Zamora. "Cadena de suministro (SCM) y respuesta eficiente al consumidor ECR"
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!