------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Entérate más sobre la actual reforma de las AFP y evalúa qué tipo de comisión te conviene más.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El jefe de la SBS, Daniel Schydlowsky, aseguró que "lo más sano es pagar la comisión por saldo, porque con la de flujo (cobro sobre la remuneración) uno no sabe lo que está pagando". Indicó también que los únicos tres países en los que no había un alineamiento de intereses entre rentabilidad del fondo y ganancias de las AFP eran Chile, Colombia y Perú.
"Ahora nosotros hemos cambiado y Colombia lo está considerando (...) En Chile ahora se está pensando de nuevo, pues no se fue suficientemente lejos manteniendo el pago por flujo, cuando lo sano es pagar por saldo", dijo.
Por su parte, el primer ministro Juan Jiménez consideró que Indecopi debe intervenir en el proceso de elección de comisión, ante los problemas generados en las agencias de las AFP en las últimas semanas por la finalización del plazo inicialmente establecido (hasta el 31 de marzo). "Exijo una explicación de las administradoras y no cantos de sirena que buscan afectar la reforma", anotó.
En tanto, el congresista Carlos Bruce señaló que la ampliación del plazo es insuficiente, por lo que se solicitará la interpelación del responsable del sector, el ministro de Economía, Luis Castilla. A su turno, el parlamentario Luis Galarreta mencionó que un grupo de colegas evalúa pedir la destitución del jefe de la SBS por, según indicó, promover abiertamente la elección de la comisión por saldo al público afiliado a las AFP.
También los empresarios criticaron la labor del organismo supervisor en esta materia. "Los problemas se originaron por una pésima acción de la SBS. Hace tiempo que no tenemos personas que vengan a opinar a nombre de tres millones de peruanos qué nos conviene, haciendo daño al sistema, creando pánico, y no dando las condiciones para que el ciudadano decida", dijo Alfonso García Miró, flamante presidente de Confiep.
Al respecto, Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, consideró que uno de los errores de la reforma ha sido el afán de querer pasar "por default" a los afiliados de una comisión (por flujo) a otra (por saldo). "Es una equivocación obligar a los afiliados que quieren seguir con su tipo de cobro a hacer un trámite, para que no se pasen a una comisión que, además, es perjudicial para ellos", señaló al portal Gestion.pe.
Recordó que en los próximos meses el Tribunal Constitucional se pronunciará sobre la demanda de inconstitucionalidad a la reforma de las AFP. Los promotores de la demanda señalan que se vulnera un principio constitucional al permitir que se cobre sobre un fondo que, por ley, es intangible.
Además, se cuestiona la licitación de nuevos afiliados, porque se viola la libre elección de los trabajadores y se genera un monopolio por tres años a favor de la AFP que gana el concurso.
¿Considera que la SBS se equivoca al mostrarse a favor de la nueva modalidad de cobro de comisión de las AFP?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.