En el marco de este lanzamiento, ARIAE, mediante el FRI/ESAN, organizó el 19 de junio en el Hotel Los Delfines, el Seminario Internacional "La Energía del Futuro, MIT Report: The Utility of the Future", que estuvo a cargo de Ignacio Pérez Arriaga, director de Formación de la Florence School of Regulation y profesor invitado del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
El evento contó con la presencia del profesor Peter Yamakawa, decano de la ESAN Graduate School of Business. Asimismo, participó Josep Guinart, vicepresidente de ARIAE; Daniel Schmerler, presidente del Consejo Directivo de Osinergmi; y Julio Quispe, profesor del Instituto de Regulación y Finanzas de ESAN, quienes saludaron esta iniciativa de contar con una escuela orientada a temas energéticos en Iberoamérica.
Durante su presentación, Pérez Arriaga mencionó algunos de los principales retos que pueden impactar en la regulación del sector eléctrico como son la remuneración de la distribución, el diseño de las tarifas, la propiedad de los recursos distribuidos, entre otros.
Asimismo, señaló que desde el punto de vista de la distribución energética las seis mayores tendencias de cambios se basan en la descarbonización de la electricidad, la electrificación de la economía, la descentralización, la digitalización, la racionalización y acceso universal, importantes para el futuro de la economía mundial.
La clausura estuvo a cargo del viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Raúl García Carpio.
La Escuela Iberoamericana de Regulación-Hidrocarburos desarrollará programas y actividades académicas en forma presencial y virtual. Para poner en marcha este proyecto educativo, ARIAE convocó un concurso internacional que se adjudicó a la propuesta de ESAN y la PUC.
Asimismo, cabe señalar que ARIAE es una organización creada en el año 2000 con el fin de armonizar criterios en materia de regulación energética, para facilitar la adaptación a las nuevas políticas energéticas y desarrollos tecnológicos, así como intercambiar experiencias regulatorias en los distintos ámbitos geográficos. Reúne nada menos que a 23 Instituciones reguladoras energéticas (electricidad, gas e hidrocarburos) de 16 países de Iberoamérica.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.