El Comité agradece y felicita a las electoras y electores por su valiosa participación en la primera vuelta. Por razones estatutarias será necesaria una segunda vuelta.
El Comité exhorta a todos los votantes a ejercer plenamente su derecho a elegir a sus representantes.
De acuerdo con lo dispuesto en el Estatuto y Reglamentos de la Universidad ESAN, se procedió al cómputo general de la votación realizada de acuerdo a las fechas indicadas en la convocatoria, para Lima y provincias.
Luego de concluido el conteo respectivo, el número de votantes no alcanzó el porcentaje dispuesto en el Art. 21 del Reglamento del Comité Electoral universitario, por lo cual no se puede declarar la validez de la votación. Se requerían 2212 votos de los alumnos como mínimo habiéndose logrado la participación de 1845 votantes, cifra inédita en la historia de nuestra institución.
En consecuencia, y según lo dispuesto en el Art. 22 del mencionado Reglamento, en segunda convocatoria se elegirá a los representantes ante la Asamblea General, el Consejo Universitario y ante el Comité Electoral, con la totalidad de electores que ejerzan su derecho a voto.
Las fechas y lugares de votación serán las siguientes:
Pueden encontrar más información en la página de las elecciones: http://www.esan.edu.pe/elecciones/2011/
Lima 31 de mayo de 2011
El Comité Electoral Universitario
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro.
Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros.