

Como parte de las novedades que implementó la XIV Conferencia Anual de Estudiantes Universitaria 2008 organizada por IPAE, Ezra Zaharia, gerente general de Universia Perú anunció la puesta en línea del Blog Universia Cade Universitario 2008 “Generar el cambio, nuestro reto”, espacio virtual de discusión habilitado para los participantes de la CADE y todos aquellos que deseen exponer puntos de vista, opiniones y propuestas respecto a los temas tratados en la Conferencia de este año.
Como se sabe, cada año participan en la CADE Universitaria alumnos universitarios y de institutos que se encuentran en el tercio superior y que proceden de todas partes del Perú, quienes se reúnen por espacio de tres días para aprender y debatir junto a destacados expositores y especialistas en distintas materias. Debido a que la convocatoria es limitada, Universia a fin de agregar valor a la comunidad universitaria, propone este espacio virtual para difundir las conclusiones y ponencias de esta importante Conferencia y así compartir este interesante material con todas las universidades.
Esta bitácora está abierta a todos aquellos que estén interesados en conocer los diferentes sucesos que ocurrieron en la CADE Universitario 2008, ponencias, conclusiones, videos, fotografías, notas de prensa, resúmenes y resultados de encuestas realizadas, material de gran interés e importancia tanto para las universidades como para la comunidad que la integra (autoridades, profesores, alumnos).
De otro lado, el Blog también cuenta con una Bolsa de Empleo, “CADE Talentos”, donde los participantes de la CADE tienen la posibilidad de inscribirse, agregar su Curriculum Vitae y postular a ofertas de empleo de manera exclusiva a importantes empresas del Perú.
Visite el Blog Universia sobre la CADE Universitaria y participe.
 http://www.universia.edu.pe/especiales/cade/
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.