Contabilidad gerencial: ¿Cuál es su importancia dentro de las organizaciones?

Contabilidad gerencial: ¿Cuál es su importancia dentro de las organizaciones?

A diferencia de la contabilidad financiera, la contabilidad gerencial proporciona información a los colaboradores internos de una empresa para que puedan tomar decisiones informadas.

Por: Conexión Esan el 07 Septiembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La contabilidad es un recurso elemental en el ámbito empresarial. Ayuda a controlar, analizar y fijar la situación económica de un negocio. Esto permite identificar las ganancias y los riesgos, al mismo tiempo que posibilita una mejor toma de decisiones. Debido a ello, cada vez son más las empresas que acuden a expertos contables.

Solo en febrero de este año, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó un incremento de 2.01 % en actividades profesionales, científicas y técnicas, incluyendo las asesorías contables.

Por otro lado, es importante mencionar que dentro de la contabilidad existe una categoría especialmente enfocada en las áreas administrativas. Esta se denomina contabilidad gerencial o –en inglés– managerial accounting.

¿Qué es la contabilidad gerencial?

Horngren, Sundem & Stratton (2006) señalan que “la contabilidad gerencial es el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar información que ayude a los administradores a cumplir los objetivos organizacionales”. En otras palabras, se encarga de producir información para los administradores dentro de la organización. (p.5)

Cabe precisar que la contabilidad gerencial no es lo mismo que contabilidad financiera. Esta última se elabora siguiendo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), mientras que la contabilidad gerencial es más flexible y varía en función de lo que la organización necesite. De esta forma, ayuda a que los órganos internos de una empresa puedan tomar decisiones comerciales bien informadas.

Por su parte, la contabilidad financiera se encarga de proporcionar información para actores externos, como los accionistas o proveedores. En tal sentido, es menos flexible y otorga reportes sobre la organización en conjunto. En cambio, la contabilidad gerencial puede variar, brindando informes mucho más detallados sobre departamentos de la compañía, productos, etc.

Y es que la contabilidad gerencial tiene como principal objetivo realizar el registro de los datos contables de una organización. Los gastos, los ingresos y cualquier otra información relevante sobre las actividades de la empresa se incluyen dentro de un informe. Estos sirven para que los administradores establezcan planes operativos informados.

Contabilidad gerencial: Su importancia en una empresa

Como se ha mencionado, la contabilidad gerencial trae consigo grandes ventajas en el mundo de los negocios. Su aplicación simplifica las tareas de los altos cargos administrativos. Además, impacta positivamente en el desempeño de todas las áreas. Otras ventajas que otorga esta herramienta son las siguientes:

Mejora la toma de decisiones

La contabilidad gerencial no solo implica hacer una adecuada recopilación de la información contable de una organización. Sino que además consiste en la comprensión de la misma. Así, los administradores consiguen procesar los datos financieros disponibles para luego formular nuevas políticas o ajustes en sus planes. En resumen, es una herramienta útil que eleva la calidad de toma de decisiones de los gerentes.

Prepara para el futuro

Entre las herramientas que proporciona la contabilidad gerencial podemos encontrar: presupuestos, pronósticos y estimaciones. Sin dudas, se trata de datos de trascendencia que pueden servir como base para que los gerentes puedan fijar lineamientos y estrategias para el futuro. Así es que la contabilidad gerencial brinda un enorme aporte en la planificación de las organizaciones.

Incrementa la eficiencia

Una de las funciones de la contabilidad gerencial es evaluar e informar sobre los procesos internos de la empresa. Es así que permite detectar lo que se está haciendo bien y mal. Con todo esto, los gerentes pueden aplicar correctivos y aumentar el rendimiento de sus procedimientos. Asimismo, esta herramienta contempla un frecuente monitoreo de todas las acciones operativas.

Mejora la rentabilidad

La contabilidad gerencial está enfocada en los costos y la fijación de precios. A su vez, ayuda a las empresas a reducir costos en sus distintas áreas, sin que esto afecte a la calidad del producto o servicio que ofrece. Gracias a este tipo de contabilidad, los gerentes toman decisiones conscientes de los costos y hacen una distribución eficiente de sus recursos.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Fuentes consultadas:

Consultado a: Carlos Aguirre, docente de ESAN Graduate School of Business

Southern New Hampshire University (2022, 23 de marzo). ¿En qué consiste la contabilidad gerencial?

Jennifer Tatiana López Meléndez (2019, 4 de noviembre). La importancia de la contabilidad para la Gerencia.

Euroinnova. ¿Qué es contabilidad gerencial?

Horngren, Sundem & Stratton (2006). Contabilidad administrativa.

Wikiaccounting. Why Is Managerial Accounting Important?

INEI (2022, enero). Sector servicios prestados a empresas se incrementó 3,32% durante enero del presente año.

INEI (2022, febrero). Sector servicios prestados a empresas aumentó 3,60% en febrero de este año.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios