El consumidor de bodegas tiene alto nivel de fidelidad hacia la marca

El consumidor de bodegas tiene alto nivel de fidelidad hacia la marca

El análisis de los estudios presentados en el marco del 4to. Enqentro de Consumo masivo, organizado por ESAN y CCR, indicaron que contra todo lo que se decía, el consumidor de bodegas tiene alto nivel de fidelidad hacia la marca.

Por: Conexión Esan el 15 Octubre 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según un sondeo realizado por la compañía de investigación CCR a 200 tiendas de la capital, los bodegueros son conscientes de que para ser exitosos necesitan dos aspectos relevantes: la atención al cliente y el surtido adecuado de productos. Estos elementos serían básicos para impulsar el negocio.

Además, según la encuesta, los productos más consumidos son: leche, gaseosas, papel higiénico, cerveza y detergente. Siendo los productos que se consumen en el desayuno los que mayor rotación tienen en las bodegas.

El Profesor de ESAN, José Luis Wakabayashi durante su exposición comentó que: "Contra todo lo que se pensaba, el consumidor sí sabe cuál marca elegir. No solicita al bodeguero que le sugiera una marca. Esto significa que: tenemos un consumidor que compra marca. Hay marcas que, sin tener la fuerza de las líderes, logran ser bien impulsadas por los bodegueros".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios