Según Philip Kotler, el denominado "padre del marketing moderno", una promoción de ventas consiste en la realización de incentivos a corto plazo para fomentar la compra o venta de un producto. Dichos incentivos pueden llevarse a cabo de distintas formas: descuentos, ofertas, cupones, regalos, etc. Sin embargo, pese a que se trata de una técnica muy usada, son pocas las empresas que logran realizar una promoción verdaderamente exitosa.
A continuación, se presentarán una serie de consideraciones que toda organización debe contemplar al momento de realizar esta técnica.
Para evitar cualquier reclamo del consumidor, lo más importante es establecer reglas y condiciones claras.
A menos que se indique lo contrario, la promoción debe de estar disponible en todos los puntos de venta de nuestra empresa. De ese modo, se evitan malentendidos que puedan perjudicar al cliente.
La coyuntura, las características de la promoción y el público objetivo son factores que deben ser cuidadosamente analizados a través de una adecuada investigación.
Una promoción es un incentivo, no debe ser la única razón por la que los consumidores adquieren un determinado producto. Si se abusan de las promociones se corre el riesgo de que los clientes abandonen el producto cuando no existan estímulos para su compra.
Podemos alternar descuentos con concursos o cupones para no saturar a nuestros consumidores.
Las mejores promociones son aquellas orientadas a la fidelización del cliente. Un buen ejemplo son las tarjetas de lealtad, que permiten a los consumidores acumular puntos para acceder a descuentos especiales.
Una promoción no debe extenderse demasiado. Por ello es importante calcular el tiempo ideal para que las personas la conozcan y se beneficien de ella.
¿Estás interesado en conocer más sobre cómo mejorar las ventas de tu negocio? Inscríbete al curso online Estrategias y técnicas de venta de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!