Consideraciones éticas para investigaciones en salud con personas

Consideraciones éticas para investigaciones en salud con personas

Mediante la Resolución Ministerial N°233-2020-MINSA, se aprobaron en el Perú las Consideraciones éticas para la investigación en salud con seres humanos. ¿Qué señala esta normativa?

Por: Conexión Esan el 27 Mayo 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La investigación en salud con seres humanos requiere una serie de protocolos para el cuidado y protección del participante. Por ello, en el marco de la pandemia por la COVID-19, se aprobaron las Consideraciones éticas para la investigación en salud con seres humanos, documento que tiene como propósito fomentar y promover que la investigación en salud con seres humanos se ejecute siguiendo los estándares éticos nacionales e internacionales. Pero, ¿qué dice exactamente esta normativa?

El documento aprobado por el Ejecutivo señala que las investigaciones de esta índole deben ser revisadas, aprobadas y supervisadas por un Comité de Ética en Investigación (CEI). Esta institución será la encargada de velar por la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los participantes durante el estudio.

Entre los criterios éticos que toman en consideración el CEI para aceptar o rechazar un proyecto de investigación en salud con seres humanos se encuentran:

  • Validez científica y valor social de la investigación.
  • Relación balance beneficios/riesgos favorables.
  • Selección equitativa de los sujetos de investigación.
  • Proceso de consentimiento informado adecuado. 
  • Respeto por las personas.
  • Participación y compromiso de las comunidades.

La deliberación del CEI debe ser independiente; es decir, ningún investigador, patrocinador u algún otro agente debe intervenir en la toma de decisiones. Sin embargo, sus miembros sí pueden solicitar la asistencia externa de consultores independientes cuando lo requieran.

Asimismo, se encarga de supervisar que los estudios en salud con seres humanos y las investigaciones estén registrados en la base de datos que gestiona el Instituto Nacional de Salud (INS).

Investigadores: ¿qué señala la normativa? 

El documento técnico estipula que los investigadores deben mantener una conducta responsable durante el diseño y ejecución del estudio, y los reportes de resultados del mismo.  Se considera que están incurriendo en faltas éticas cuando:

  • Falsifican (manipulan, cambian, omiten o no son precisos) materiales de investigación, procesos, datos, información o resultados durante la ejecución de la investigación o el reporte de resultados. 
  • Fabrican información, datos o resultados durante el diseño y la ejecución de la investigación o el reporte de resultados. 
  • Cometen plagio; es decir, se apropian de ideas, procesos, resultados o referencias de otros investigadores, sin acreditar o citar su origen.

Además, los investigadores tienen la obligación de publicar los resultados del estudio sin omitir ningún dato, así estos hayan sido negativos o no concluyentes. 

Por último, el papel del INS va más allá de gestionar los datos públicos de los CEI a nivel nacional. Entre sus principales tareas también se pueden enumerar:

  • Brindar asesoría, orientación y asistencia técnica a los CEI, y a sus entidades e instituciones.
  • Promover redes de integración y cooperación entre los CEI. 
  • Organizar actividades de entrenamiento y capacitación para los integrantes de los CEI e investigadores.
  • Establecer procedimientos y mecanismos de supervisión flexibles y apropiados para una revisión ética rápida y rigurosa en situaciones de desastre y brotes de enfermedades.
  • Fomentar las conexiones entre los CEI y los distintos actores asociados a la ética de la investigación; así como facilitar el acceso a los recursos internacionales para fortalecerla. 

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Taller online Bioética para la toma de decisiones, investigación y relación clínica en ESAN.

Fuentes:

Consideraciones éticas para la investigación en salud con seres humanos (PDF)

MINSA aprobó documento para la realización de investigaciones en salud bajo los estándares éticos internacionales

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios