El 22.2 % de mujeres forman parte del directorio principal de las empresas en el Perú. Así lo indica el informe Ranking PAR del 2019, en el que participaron 194 organizaciones privadas peruanas. Un buen manejo de su marca personal en Internet, así como su presencia en Google y otras redes sociales, son las claves de su éxito.
Se conoce así a todo lo que hace, dice y comparte una ejecutiva con los demás profesionales, dejando una huella positiva en ellos. La marca personal femenina se basa en cuatro pilares fundamentales: veracidad, humanidad, credibilidad y autenticidad. El primero está relacionado con los estudios y logros profesionales de la ejecutiva, los cuales deben ser comprobables. El segundo, el lado humano o social de la profesional. El tercero, a la relación que existe entre la vida personal y laboral de la ejecutiva. Y el cuarto, a la forma en cómo se comunica y se muestra con las demás personas.
Para conseguir que la marca personal de una ejecutiva suscite la atención de las empresas y genere un impacto positivo, se necesita realizar los siguientes pasos:
¿Quién soy? ¿Cuál es mi pasado? ¿Qué se hacer? ¿Qué es lo que me gusta? ¿Dónde me puedo posicionar mejor? Son las preguntas básicas que toda ejecutiva debe realizarse antes de empezar a crear su marca personal. Esto le permitirá conocer por dónde debe empezar y qué medidas correctivas debe hacer para poder llegar a sus objetivos.
Analizar el futuro es importante para poder detectar los cambios que se pueden presentar. Aquí, es necesario hacer un ejercicio de oportunidades y amenazas que se pueden abrir con el tiempo.
La elaboración del mensaje les permite a las ejecutivas construir una propuesta de valor y la manera cómo son vistas por otros profesionales.
Un estudio realizado por el diario Gestión, en colaboración con Peru Top Publications, detalló que contar con presencia en Google, LinkedIn y tener un dominio propio son las claves para tener un buen manejo de marca personal en Internet. Lo recomendable, apuntó Eva Collado durante su participación en el Foro Nueva Economía del año 2017, es revisar cada tres meses qué es lo que dice Google de nosotros para empezar a trabajar nuestro perfil digital.
Para tener una marca personal que perdure en el tiempo, es importante que las ejecutivas se especialicen de manera continua. Esto les permitirá trabajar de manera colaborativa y más productiva gracias al conocimiento de las herramientas digitales. El dominio de aplicaciones como Google Drive, Google Alerts, gestionadores de redes sociales y canales de difusión son esenciales para la creación de contenidos de calidad.
La implementación de un blog es fundamental para el desarrollo de una marca fundamental. Le brinda a la ejecutiva credibilidad en el mundo online y el mundo offline. Además, le sirve para comprobar los niveles de experiencia sobre un tema en específica y sus competencias digitales.
Actualmente, de acuerdo con el Ranking PAR, solamente el 22.2 % de mujeres forman parte del directorio principal de las firmas peruanas. El 30 % pertenecen a cargos directivos de primer nivel, como CEO, presidente o comité de gerencia. Por lo tanto, es prioritario que las compañías tomen acción en miras a promover la equidad de género. Las empresas que promuevan el cierre de brechas de género obtendrán ventajas económicas, además de un mejor clima laboral, retención del talento, beneficios de innovación, económicos y de rentabilidad.
Fuentes:
Gestión. "Estudio - TOP Ejecutiva Digital Perú 2019".
Gestión. "Radiografía digital: ¿cómo trabajan las ejecutivas su marca personal?".
PAR. Informe de Resultados Ranking PAR 2019.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.