Cada año el consumidor peruano cambia. Por ello, las investigaciones de mercado para comprender y conocer sus hábitos de consumo están a la orden del día, las cuales nos revelan nuevas tendencias y características que son de utilidad para empresas y marcas que buscan atraer más clientes.
Un estudio de Kantar WorldPanel revela que, actualmente, el shopper peruano va de compras alrededor de 300 veces al año, mientras que el 87% de los consumidores acude a más de siete canales en el sector retail, siendo el efectivo aún su medio de pago favorito.
Según esta investigación, los peruanos salen de compras más veces al año, pero adquieren menos unidades, tendencia que es contraria a la del resto de América Latina, donde los consumidores hacen menos salidas, pero compran mayores volúmenes por vez. En ese sentido, el estudio destaca que el shopper peruano busca relación, proximidad y conveniencia con los vendedores, por eso sus compras son casi diarias.
Kantar World Panel recomienda a las marcas de retail crear estrategias que les permita atraer más clientes locales, tomando en cuenta que el consumidor peruano busca muchas más promociones que sus pares del resto de Latinoamérica. Otro aspecto que deben trabajar los retailers es la atención al cliente, con el fin de tenerlo informado.
Nuevas actitudes
Otra de las características detectadas es que los shoppers peruanos están destinando el dinero que gastaban en los autoservicios a otros canales, como mercados, bodegas y farmacias. Por ello, los grandes retailers deben identificar en qué categorías está sucediendo esto.
Una situación positiva es el incremento de los consumidores del nivel socioeconómico C y D que acuden al canal de autoservicio. El ingreso de estos shoppers impacta en el gasto por ocasión, dado que buscan promociones o eligen marcas propias.
Cabe destacar que la empresa investigadora reveló que en 2015 los supermercados condensaron el 85% de importancia dentro del gasto del consumidor peruano, que gasta una media de 39 soles cada vez que acude a alguno de estos establecimientos.
¿Quieres conocer más sobre las tendencias del shopper peruano? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Retail de ESAN.
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista 'El shopper peruano compra alrededor de 300 veces al año en más de siete canales de retail', publicada en Gestión.pe.
Artículo 'La actitud de los shoppers peruanos durante 2015', Publicado en la página web de Infomarketing.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!