Un adecuado engranaje entre empleados y las estrategias de las empresas es el enfoque que tienen hoy las nuevas tendencias de reclutamiento y selección de personal en el mundo. En países emergentes como el Perú, donde hay una gran participación de la inversión extranjera, las empresas buscan manejar su reclutamiento y selección desde un punto de vista más global, bajo el esquema del outsourcing.
Las compañías extranjeras que llegan a instalarse en el país encuentran aún dificultades para reclutar al talento por su propia cuenta, ya que no siempre pueden contar con una base de datos confiable o no cuentan con el suficiente conocimiento de los fenómenos demográficos y socioeconómicos que afectan la demanda de personal. Otro punto no menos importante es la necesidad de estar al tanto de las leyes e innumerables requerimientos de los diferentes países.
Sobre la base de sus encuestas a empleadores de todo el mundo, la reclutadora HaysMéxico elaboró una serie de habilidades básicas que actualmente buscan las empresas y que forman parte de las nuevas tendencias de reclutamiento:
Idiomas:
Un común denominador de los puntos solicitados por las empresas encuestadas es el conocimiento de lenguas extranjeras con predominio del inglés por su presencia en el mundo de los negocios.
Capacidad de comunicación:
Es un atributo determinante para el trabajo en equipo y la posibilidad de establecer mejores y más duraderas relaciones, tanto con clientes como en los diferentes niveles de interacción personal.
Capacidad de liderazgo:
En Reino Unido, por ejemplo, el 41% de las empresas tiene planes de inversión en el aspecto de formación en líderes. Se considera tan importante que 7 de cada 10 empleadores estiman que este tipo de conocimiento debe ser impartido desde escuelas y universidades.
Cultura organizacional:
Por lo menos el 30% de las empresas requiere que los candidatos sepan cómo conducirse adecuadamente dentro de la estructura de una organización.
¿Quieres conocer más sobre las nuevas tendencias de reclutamiento? Inscríbete en el PEE Reclutamiento y Selección por Competencias de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!