Conozca las nuevas tendencias de reclutamiento en el mundo

Conozca las nuevas tendencias de reclutamiento en el mundo

Hoy en día las empresas no solo buscan a los más talentosos, sino también habilidades básicas que son necesarias para mejorar el desempeño de las organizaciones.

Por: Conexión Esan el 12 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un adecuado engranaje entre empleados y las estrategias de las empresas es el enfoque que tienen hoy las nuevas tendencias de reclutamiento y selección de personal en el mundo. En países emergentes como el Perú, donde hay una gran participación de la inversión extranjera, las empresas buscan manejar su reclutamiento y selección desde un punto de vista más global, bajo el esquema del outsourcing.

Las compañías extranjeras que llegan a instalarse en el país encuentran aún dificultades para reclutar al talento por su propia cuenta, ya que no siempre pueden contar con una base de datos confiable o no cuentan con el suficiente conocimiento de los fenómenos demográficos y socioeconómicos que afectan la demanda de personal. Otro punto no menos importante es la necesidad de estar al tanto de las leyes e innumerables requerimientos de los diferentes países.

Sobre la base de sus encuestas a empleadores de todo el mundo, la reclutadora HaysMéxico elaboró una serie de habilidades básicas que actualmente buscan las empresas y que forman parte de las nuevas tendencias de reclutamiento:

Idiomas:

Un común denominador de los puntos solicitados por las empresas encuestadas es el conocimiento de lenguas extranjeras con predominio del inglés por su presencia en el mundo de los negocios.

Capacidad de comunicación:

Es un atributo determinante para el trabajo en equipo y la posibilidad de establecer mejores y más duraderas relaciones, tanto con clientes como en los diferentes niveles de interacción personal.

Capacidad de liderazgo:

En Reino Unido, por ejemplo, el 41% de las empresas tiene planes de inversión en el aspecto de formación en líderes. Se considera tan importante que 7 de cada 10 empleadores estiman que este tipo de conocimiento debe ser impartido desde escuelas y universidades.

Cultura organizacional:

Por lo menos el 30% de las empresas requiere que los candidatos sepan cómo conducirse adecuadamente dentro de la estructura de una organización. 

¿Quieres conocer más sobre las nuevas tendencias de reclutamiento? Inscríbete en el PEE Reclutamiento y Selección por Competencias de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo Tendencias de reclutamiento y selección en México.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios